000 | 02622 a a2200241 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 13822 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aLynch, John | ||
245 |
_aDictadores y dictaduras en Hispanoamérica / _cJohn Lynch |
||
520 |
_aLa dictadura ha estado presente en el desarrollo de América Latina, muchos historiadores atribuyen este hecho a parte de la herencia colonial, pero Lynch contradice esta teoría ya que el imperio español fue gobernado por una burocracia anónima, ve al caudillo como un producto de las guerras de independencia así como el bandidismo. Señala diferentes funciones que ha cumplido el caudillismo en la historia, como guerrero en algunos casos representó a las grandes élites unidas, este fué el caso de Martín Guemes en Argentina, pero lo más común es que el caudillo representara los intereses de una región, como en Nueva Granada, Argentina y América Central, donde el caudillo defendía a la región de las políticas reales. Cuando el caudillo resultaba ganador podía obtener valiosas recompensas, de allí emerge el caudillo como benefactor. Luego de esta explicación se comienzan a dar los principales nombres de los caudillos latinoamericanos como Santiago Mariño en Venezuela, José Antonio Páez en el mismo país y, Santa Anna en México. Se enfatiza en los orígenes de cada uno de ellos, se señala que caudillos como Juan Manuel de Rosas de Argentina se aprovecharon de su liderazgo para el beneficio personal. En Centroamérica analiza el caso de Guatemala en 1837 cuando se dió la llegada de Gálvez al poder _aen los tres casos: Guatemala, Venezuela y Argentina se demuesta que el caudillo ejerce su poder por medio de una alianza con grupos de intereses en el cual el papel que juegue el sector popular está supeditado al equilibrio político de la sociedad, todo esto se dió en la primera mitad del siglo XIX despúes de 1870 con la entrada del capital extranjero y de los cambios tecnológicos, se dió la dictadura apoyados en el positivismo como su ideología, en esta parte enfatiza sobre los casos centroamericanos. OB/MR |
||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aDICTADURA | ||
650 | _aCLASE DIRIGENTE | ||
650 | _aANALISIS HISTORICO | ||
650 | _aEPOCA COLONIAL | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 | _aVIOLENCIA | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
773 | _gnúmero 30; páginas 7-16 | ||
999 |
_c32005 _d32005 |
||
773 | 0 |
_042998 _95997 _aUniversidad Nacional de Costa Rica. _b _dHeredia, Costa Rica: Universidad Nacional. Escuela de Relaciones Internacionales _oMFN: 1986 _tRelaciones Internacionales/ _w _x10180583 _z |