000 | 02050 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17003 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aGrillo R, Milena | ||
245 |
_aLa Articulación de lo gubernamental y lo privado: _bel reto que plantea el paradigma de la participación social / _cMilena Grillo R |
||
520 |
_aLa autora comenta que el discurso político de los últimos años, que ha sido enfático y abundante en señalar la conveniencia, importancia, necesidad y otros muchos calificativos dados, de la articulación de lo gubernamental y lo privado en el marco de la reestructuración del Estado, y de la participación de la sociedad civil en el contexto de procesos nacionales, orientados a generar políticas o iniciativas públicas en temas que son entendidos como trascendentales para el cuerpo social -seguridad ciudadana y educación son ejemplos recientes-, ha sido omiso en anticipar que el reto que propone, que implica ni más ni menos la trasformación en acción de un paradigma diferente, requiere no como garante pero sí como condicionante de su logro, la definición consensuada entre las partes de: una terminología común _auna agenda de trabajo priorizada en conjunto _auna clara delimitación de los supuestos y normas que regularán la articulación _ay un entendimiento claro de las condiciones precipitantes y los factores favorecedores que se deben activar. El ensayo pretende hacer algunos aportes pragmáticos al debate nacional que a no dudar tendrá que darse, para llenar el espacio señalado. En detalle la autora observa los siguientes temas: terminología común _ala agenda común _alos supuestos y normas que condicionan una articulación _ay las condiciones precipitantes y factores de la articulación. HB/HMBQ |
||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aSECTOR PRIVADO | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | _aSOCIEDAD CIVIL | ||
650 | _aSEGURIDAD CIUDADANA | ||
650 | _aEDUCACION | ||
650 | _aPOLITICA GUBERNAMENTAL | ||
650 | _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | ||
773 | _gvolumen 4, número 2; páginas 505-518 | ||
999 |
_c32124 _d32124 |