000 01466 a a2200181 04500
001 46807
003
040 _a
090 _aREV0229 (83) 1995
100 _aMenjívar Larín, Rafael
245 _aMenores en estrategia de sobrevivencia:
_bla problemática salvadoreña /
_cRafael Menjívar Larín
520 _aEstá estructurado en seis partes: 1. Problemas conceptuales y metodológicos. Toman acepciones desarrolladas por UNICEF de niños, vincula condiciones de pobreza y el hogar en que viven y otra que relaciona segmentos del mercado en que trabajan y las edades que tienen. 2. Pobreza y población infantil en El Salvador: El Estado y la inversión social para la infancia. 3. La problemática de los menores del área urbana: mercados laborales de los menores, acciones requeridas frente al trabajo de menores. 4. Los niños de la calle: cuantificación, características, concentración de niños en la ciudad. 5. Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y módulos. 6. Conclusiones y recomendaciones. El factor estructural de mayor peso como generador de niños de la calle es la pobreza extrema, secuela de conflicto bélico y de las medidas económicas de ajuste estructural. El Estado tiene un accionar débil y las ONGs no son suficientes para revertir esta situación.
650 _aNIÑOS
650 _aINFANCIA
650 _aSUPERVIVENCIA INFANTIL
650 _aZONAS URBANAS
650 _aCIUDADES
773 _gnúmero83, (1995), páginas 1-74
999 _c32126
_d32126