000 | 02485 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 513 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aBlanco R, José Ma | ||
245 |
_aEl Accionar energético en Costa Rica / _cJosé Ma Blanco R |
||
520 | _aCosta Rica comparativamente con los países latinoamericanos cuenta con una infraestructura energética muy desarrollada en lo relativo a la utilización de las fuentes convencionales de energía, en especial la red de oleoductos para la distribución de diesel y gasolina y la amplia cobertura del sistema nacional de electricidad. Se agrega que sin embargo, los alcances obtenidos no bastan para garantizar la satisfación de las necesidades energéticas nacionales en el mediano y largo plazo. Organizaciones no gubernamentales (ONGs) formulan una nueva estrategia del desarrollo para el sector energético, debido a las amenazas que se ciernen sobre este sector, por diversos aspectos como el incremento acelerado de la demanda eléctrica, aumento desmedido del consumo de hidrocarburos importados, crecimiento de la deuda externa, la deuda interna y el déficit comercial, descenso en el nivel de las aguas, con lo cual se afecta la operación óptima de los proyectos de generación hidroeléctrica. Por estos motivos las ONGs buscan una estrategia en donde se conserve la energía y se mejore la eficiencia, aumentar el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, sobre todo a pequeña escala y una apropiada consideración de los costos ambientales asociado al desarrollo y al aprovechamiento de los recursos energéticos. En síntesis resulta evidente que el esquema tradicional en el accionar del sector energético de Costa Rica está cambiando. La participación del sector privado en la generación de electricidad, la reciente aprobación de una ley de fomento al ahorro y conservación de la energía, la activa participación de algunas organizaciones no gubernamentales planteando soluciones innovadoras, tomando en cuenta consideraciones ambientales, comerciales y técnicas, son claras manifestaciones de que se está en presencia de un nuevo esquema para enfrentar los retos que tiene el país. OB/LOB | ||
650 | _aELECTRICIDAD | ||
650 | _aORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | ||
650 | _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ||
650 | _aDESARROLLO SUSTENTABLE | ||
650 | _aMEDIO AMBIENTE | ||
650 | _aRECURSOS NATURALES | ||
650 | _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL | ||
650 | _aCONTAMINACION | ||
773 | _gnúmero 31; páginas 2-5 | ||
999 |
_c32248 _d32248 |