000 | 01125 a a2200157 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 18777 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aCaribe Gómez, José Antonio | ||
245 |
_aNombrar el desafío: _bel complejo territorio de las relaciones educación-ambiente-desarrollo / _cJosé Antonio Caribe Gómez |
||
520 | _aSe trata de hacer justicia a la Educación Ambiental (EA) basándose en que los análisis de resultados son injustos con ella, y en que la Educación para el Desarrollo Sostenible o Sustentable no debe nunca sustituir las consideraciones ambientales, cuando éstas persiguen un cambio más profundo y comprometido, siendo éste el de educar a la sociedad para cambiarla, dando más y mejores condiciones de perdurabilidad, equidad y justicia. La EA es en sí un acto político, basado en valores que promuevan la transformación social, en concordancia con la ética ecológica que precisa la construcción de un desarrollo humano sustentable | ||
650 | _aEDUCACION AMBIENTAL | ||
650 | _aDESARROLLO SOSTENIBLE | ||
650 | _aDESARROLLO HUMANO | ||
650 | _aPOLITICA SOCIAL | ||
773 | _gvolumen 8, número 20 -21; páginas 11-24 | ||
999 |
_c32339 _d32339 |