000 | 02465 a a2200301 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 14666 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240628161316.0 | ||
008 | 240628b1983 cr ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_acru CIDCACS/IIS _bspa _ccru CIDCACS/IIS |
||
100 | _aGonzález Suárez, Mirta | ||
245 |
_aAproximaciones al estudio de la diferenciación conductual entre hombres y mujeres / _cMirta González Suárez _h[impreso] |
||
260 |
_aSan José, Costa Rica: _bUniversidad de Costa Rica _c1983 |
||
520 | _aSe presentan los resultados de una revisión sobre diferentes teorías que explican el por qué las distintas conductas entre hombres y mujeres. En la mayoría de los países existe una diferenciación entre el status socioeconómico entre hombres y mujeres, siendo la participación de las mujeres inferior en aspectos tales como puestos directivos, salarios, instancias de toma de decisiones entre otros. Se agrega que en la mayoría de los países se mantiene la llamada división social del trabajo y donde se ubica a las mujeres en puestos o tareas ligados con labores hogareñas, como el cuido de niños y enfermos, procesamiento de alimentos y otros. Se dan explicaciones bíblicas sobre el por qué la mujer se encuentra en una escala social más baja con relación al hombre, mientras que para el materialismo histórico las diferencais entre sexos obedece a leyes histórico-sociales, en donde las condiciones históricas han sumido la mujer a un papel secundario. Se concluye indicando qeu en tanto no se provea de una sociedad que permita un desarrollo verdaderamente igualitario tanto de las potencialidades físicas como emocionales e intelectuales no se darán las condiciones para que las diferencias conductuales puedan ser superadas a nivel de las grandes mayorías. LOB/LOB | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aPSICOLOGIA | ||
650 | _aHOMBRES | ||
650 | _aMUJERES | ||
650 | _aINVESTIGACION | ||
650 | _aCIENCIAS SOCIALES | ||
650 | _aESPERANZA DE VIDA | ||
650 | _aMORTALIDAD INFANTIL | ||
650 | _aESPERANZA DE VIDA | ||
650 | _aMORTALIDAD INFANTIL | ||
773 | 0 |
_018728 _94444 _aUniversidad de Costa Rica. _dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1959- _o16781 _tRevista de Ciencias Sociales _x04825276 _gREV0862 (25) 1983 _hnúmero 25; páginas 75-83 |
|
856 | _uchrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://revistacienciassociales.ucr.ac.cr/images/revistas/RCS25.pdf | ||
942 |
_2z _cPP |
||
999 |
_c32352 _d32352 |