000 01975 a a2200241 04500
001 11134
003
040 _a
100 _aCalderón Fournier, Rafael Angel
245 _aImplicaciones de la perestroika en Centro América /
_cRafael Angel Calderón Fournier
520 _aLa perestroika y el Glasnot han hecho que surja en el campo de las relaciones internacionales, un nuevo período de distensión en el sistema internacional principalmente entre las dos superpotencias, así lo demuestra el Convenio Reagan-Gorbachov para la destrucción de armas nucleares, el retiro soviético de Afganistán, el retiro de tropas cubanas en Angola y las vietnamitas de Kampuchea, se han abierto las relaciones amistosas con la Comunidad Económica Europea (CEE), etc. Sin embargo, la perestroika no llega aún a Centroamérica y el Caribe, donde algunos actores políticos continúan inmersos en la guerra fría y en el viejo pensamiento de Fidel Castro, promoviendo la lucha de clases, la violencia revolucionaria y, rechazando las reformas soviéticas. Se ha establecido un eje cubano-nicaraguense que promueve la violencia en el istmo, apoyando a grupos subversivos. El autor se autodefine demócrata y cristiano, por ello considera que la extensión de la perestroika a Centroamérica iniciará el proceso de democratización en Nicaragua, la suspensión de la ayuda a los grupos insurgentes y, el retorno de una Cuba reformada al sistema interamericano. VJ/MR
650 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 _aDESARME NUCLEAR
650 _aSOCIALISMO
650 _aDEMOCRATIZACION
650 _aLUCHA DE CLASES
650 _aVIOLENCIA
650 _aGUERRILLEROS
650 _aOEA
650 _aSISTEMAS POLITICOS
773 _gnúmero 14; páginas 29-32
999 _c32377
_d32377
773 0 _043286
_94761
_aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos
_b
_dGuatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986-
_oMFN: 1016
_tPanorama Centroamericano:
_w
_x
_z