000 02108 a a2200325 04500
001 14678
003 cru IIS
005 20210729110303.0
008 210729c1984 |||fn||| |||| 00| 0 spa d
022 _a0482-5276
040 _aCRAI-IIS
_bSPA
_cCRAI-IIS
090 _aREV0862 (27-28) 1984
100 _aRuiz Contreras, Adolfo
245 _aLa Agricultura del sorgo en Costa Rica: 1950-80 /
_cAdolfo Ruiz Contreras
260 _aSan José, Costa Rica;
_bEditorial de la Universidad de Costa Rica:
_c1984
300 _app. 1984
500 _aColección Centroamérica
520 _aEl autor parte de que la concentración de la riqueza y del poder, tienen entre otros resultados, el control efectivo de los alimentos, de las posibilidades de subsistencia y reproducción de la vida, agrega que los alimentos se producen, no en función de las necesidades alimenticias de la mayoría de la población, sino de un segmento de ella que dispone mayores ingresos. Este control de los alimentos alcanza también al sector de la producción agrícola. Luego de ese acercamiento, en el artículo se analizan el papel del estado, las transformaciones en el ámbito de la producción y las consecuencias que tuvo la estructuración de la gran explotación del sorgo para los pequeños productores de granos. En conclusión se observa que la tendencia en el proceso productivo del sorgo se caracteriza por: un proceso de concentración de la producción del grano por parte de los grandes empresarios agrícolas, generalmente productores de arroz. La incorporación de cada vez mayor de pequeños productores. HMBQ/HMBQ
650 _aPUB.IIS
650 _aSORGO
650 _aAGROINDUSTRIA
650 _aPOLITICA ALIMENTARIA
650 _aPRODUCCION
650 _aCREDITO
650 _aSORGO
650 _aPRODUCCION
650 _aUSO DE LA TIERRA
773 0 _018728
_94446
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1959-
_o16800
_tRevista de Ciencias Sociales/
_x04825276
_gnúmero 27 -28; páginas 45-53
942 _2z
_cPP
_hREV0862 (27-28) 1984
999 _c32466
_d32466