000 01974 a a2200205 04500
001 13489
003
040 _a
100 _aChinchilla M, Fernando
245 _aTransición hacia la democracia en República Dominicana:
_blas elecciones de 1996 /
_cFernando Chinchilla M ; Fernando Sánchez C
520 _aSe evidencia una diferencia cualitativa entre los comicios celebrados en 1994 en República Dominicana con relación a los de 1996, se han acatado allí los compromisos negociados en el Pacto por la Democracia, que significa el fortalecimiento del estado de derecho
_apor otra parte no se censuró a la prensa, con lo cual se fortaleció la opinión pública independiente y activa
_aestos son sin duda elementos que ayudan al fortalecimiento de la democracia en la isla. Pero sin embargo, las dictaduras impulsadas por Balaguer y Trujillo, impiden que el proceso de democratización sea más acelerado, pues se dificulta el desarrollo de otros aspectos, como la competitividad electoral
_aademás, los elementos mágicos-religiosos y el carisma y aún el poder que mantiene Balaguer, es de gran importancia: no sólo no favoreció la candidatura de Jacinto Peynado, sino que con su apoyo público a Leonel Fernández y el fortalecimiento de su campaña, varió los resultados finales de las elecciones que dieron como ganador a Francisco Peña Gómez. Se sostiene que el presidente electo debe su puesto, en buena parte, a la influencia de Joaquín Balaguer y necesita de sus diputados y senadores para gobernar. Esto refuerza el personalismo e impide un proceso de democratización expedito, pues Balaguer continuará controlando buena parte de la vida política dominicana. OB/LOB
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aDICTADURA
700 _aSánchez C, Fernando
773 _gnúmero 49; páginas 27-38
999 _c32602
_d32602