000 02615 a a2200373 04500
001 1049
003 cru IIS
005 20210713143504.0
008 210713b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru IIS
100 _aGólcher Barguil, Erika
245 _aReflexiones en torno a la identidad nacional costarricense /
_cErika Gólcher Barguil
500 _aColección Centroamérica
520 _aAhonda en la problemática de la formación de la identidad nacional costarricense y los principales elementos que la componen. Se indica que tanto los elementos objetivos como los subjetivos inician su desarrollo en la época de la Conquista y culminan en una entidad sistematizada por el Estado liberal con el fin de justificar y legitimar su proyecto de dominación. Por otra parte se trata de enfatizar en la relación identidad nacional-Estado, lo que se convierte en una norma, una relación donde la identidad nacional legitimiza el modo de producción existente, para el caso costarricense, el capitalista. En la época actual se da una serie de cuestionamientos en torno a la identidad nacional ante el embate masificador de la economía mundial, de allí la necesidad de reflexionar sobre la forja, el desarrollo y el destino de la identidad nacional costarricense. Se aclara que la identidad nacional es ante todo una imagen histórica, imagen que se extiende a través del tiempo: atrás, hacia un pasado y adelante, hacia un imaginado futuro mientras más consciente la gente de su historia, más fuerte y poderosa su identidad nacional. Se agrega que la identidad nacional se basa en tres pilares fundamentales que son la familia, la educación y la religión estos moldean y le dan características propias a cada identidad y hacen que una sea diferente de las demás la identidad nacional es algo propio de cada nación. OB/ALJ
650 _aVALORES CULTURALES
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aDEMOCRACIA
650 _aPAZ
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aESTADO
650 _aPODER POLITICO
650 _aIDENTIDAD CULTURAL
650 _aACULTURACION
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aPOLITICA CULTURAL
650 _aRELACIONES CULTURALES
650 _aPATRIMONIO CULTURAL
650 _aINTEGRACION CULTURAL
650 _aDESARROLLO CU
773 _gvolumen 19, número 2; páginas 91-99
773 0 _018765
_95832
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_o21389
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
942 _2ddc
_cPP
999 _c32791
_d32791