000 | 01797 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 4027 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aCastro Valverde, Carlos | ||
245 |
_aEl Sindicalismo / _cCarlos Castro Valverde |
||
520 |
_aLa dinámica del sindicalismo costarricense en los años 80 entró en una etapa de crisis que aún no supera, pese al creciente deterioro del nivel de vida de la población _aesto no condujo a las organizaciones populares a mayores niveles de autonomía y movilización. Durante el período de Luis Alberto Monge, los sindicatos controlados por el Partido Liberación Nacional, se plegaron a las políticas del gobierno, mientras que los afines a la izquierda optaron por la confrontación, intensificación e impulso de las huelgas en las plantaciones bananeras. La crisis del sindicalismo se puede ilustrar con el debilitamiento, producto de divisiones entre los distintos sectores político-ideológicos, debilitamiento de negociaciones colectivas, desarticulación de los sindicatos bananeros y, fracasos de sus huelgas _aesto ha hecho que la tendencia actual del sindicalismo debilite al sector privado y fortalezca al sector público. Las perspectivas futuras son: que mientras no se consolide un sindicalismo más independiente y efectivo, su papel será un contrapeso que logre disminuir la velocidad y drasticidad del ajuste estructural o las luchas por reinvindicaciones salariales. VJ/JM |
||
650 | _aSECTOR PUBLICO | ||
650 | _aNIVEL DE VIDA | ||
650 | _aSINDICALISMO | ||
650 | _aORGANIZACIONES DE TRABAJADORES | ||
650 | _aHUELGAS | ||
650 | _aESTABILIDAD LABORAL | ||
773 | _gnúmero 38; páginas 14-18 | ||
999 |
_c32887 _d32887 |
||
773 | 0 |
_019245 _94877 _aCentro de Estudios para la Acción Social _b _dSan José, Costa Rica: CEPAS _oMFN: 1253 _tCosta Rica: _w _x _z |