000 02857 a a2200253 04500
001 849
003 cru CRAI/IIS
005 20210629121906.0
008 210629b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CRAI/IIS
100 1 _aDomínguez T, Mauricio
245 1 _aDesarrollo de los aspectos tecnológicos y científicos de la industria del café en Guatemala, 1830-1930 /
_cMauricio Domínguez T
500 _aColección Centroamérica
520 _aLa industria del café no tuvo un desarrollo parejo en Guatemala, en los aspectos como la maquinaria para el beneficiado, se logro a través del tiempo grandes adelantos. En el campo de la fertilización, los logros de algunos caficultores tuvieron poco efecto, se agrega que en la mayoría de las ocasiones el caficultor solamente estaba interesado en alterar sus métodos de cultivo si veía en ello ganancias económicas inmediatas o si creía que los cambios eran necesarios para la supervivencia de la finca. Cambios sútiles en calidad y el incremento de producción preocuparon principalmente a los caficultores de origen europeo y a los caficultores guatemaltecos más progresistas. Se destaca como uno de los aspectos importantes en la industria del café que desde un inicio se dio la libertad de discusión en los diversos medios de comunicación. Por otra parte para el establecimiento del café en Guatemala no fue suficiente con copiar los métodos aplicados en otros países, debieron de resolver los fuertes vientos de Escuintla y la fuerte cantidad de luz solar que da en todas las regiones cafetaleras del país. El impulso para el cultivo del café se dio de diversas fuentes entre ellas del Consulado del Comercio y la Sociedad económica, entidades que jugaron un rol determinante en el inicio de este producto agropecuario, pues se diseminó amplia información sobre el cultivo del mismo. Por su parte el gobierno ayudó a los caficultores en todas sus necesidades, permitió el ingreso de fungicidas y en ocasiones exoneró a los caficultores de ciertos impuestos de exportación, introdujo maquinaria de beneficio, la cual se vendió al costo a los interesados y ayudó prestando a sus peritos en la indentificación y erradicación de insectos y enfermedades. Finalmente se indica que la mecanización del beneficiado fue de gran importancia para la industria y para incrementar la producción del café de exportación. LOB/LOB
650 _aPUB.IIS
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aCAFE
650 _aCAMBIO TECNOLOGICO
650 _aANALISIS HISTORICO
650 _aPRODUCCION AGROPECUARIA
773 _gnúmero 3; páginas 97-114
773 0 _018765
_95862
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_oMFN: 8534
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
942 _2ddc
_cPP
999 _c33027
_d33027