000 | 02675 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 12021 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aGriffith-Jones, Stephany | ||
245 |
_aNuevas tendencias financieras globales: _bimplicaciones para el desarrollo / _cStephany Griffith-Jones ; Barbara Stallings |
||
520 |
_aDe 1980 en adelante se han dado importantes cambios en la estructura financiera internacional _aun grupo privilegiado de países del Tercer Mundo, tuvo acceso a un gran volumen de crédito en los bancos comerciales, estas naciones podían atraer a su vez niveles importantes de inversión directa. De manera que las finanzas ya no serían un factor limitante de las estrategias de desarrollo de este grupo de países. Por su parte las naciones en desarrollo más pobres no contaban con crédito privado o con inversiones, pero muchas de ellas tenían acceso a cantidades importantes de fondos por medio de donantes bilaterales y de instituciones multilaterales. El mundo industrializado por su parte contó con sus propios mercados de capitales internos para satisfacer las necesidades financieras. El trabajo profundiza en la reasignación financiera para documentar sus características, explicar la forma en que se desarrolla y examinar sus consecuencias. Se proporcionan datos sobre los cambios de proveedores y receptores del capital extranjero. Para explicar estos cambios se observan las transformaciones estructurales en los mercados financieros, la macroeconomía subyacente, las tendencias del comercio en los países industrializados, la crisis de la deuda en la década de 1980 y los cambios en las políticas económicas de los países en desarrollo. Luego se enfocan con más detalle las tendencias de los sistemas de financiamiento en diferentes partes del Tercer Mundo, incluyendo el retorno de los flujos de capitales privados a varias naciones en vías de desarrollo a comienzos de la década de 1990 y los costos y beneficios de los diferentes flujos. Finalmente se presenta una discusión sobre las implicaciones y resultados de la estrategia de desarrollo en diferentes regiones del Tercer Mundo para los años próximos. OB/LOB |
||
650 | _aMERCADO FINANCIERO | ||
650 | _aPOLITICA ECONOMICA | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aESTABILIZACION ECONOMICA | ||
650 | _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ||
650 | _aINVERSIONES EXTRANJERAS | ||
650 | _aCAMBIO TECNOLOGICO | ||
650 | _aDEUDA EXTERNA | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aORGANISMOS FINANCIEROS INTERNACIONAL | ||
650 | _aCAPITALES EXTRANJEROS | ||
700 | _aStallings, Barbara | ||
773 | _gnúmero 27; páginas 115-149 | ||
999 |
_c33078 _d33078 |