000 | 01943 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 10548 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aMato, Daniel | ||
245 |
_aCulturas indígenas y populares en tiempos de globalización / _cDaniel Mato |
||
520 | _aSe analizan las llamadas culturas indígenas y las culturas populares contemporáneas dentro del marco de conflictos,intercambios y articulaciones que cada vez más involucran las prácticas de organizaciones e individuos en particular los actores globales asentados en otras sociedades del mundo. El examinar estos fenómenos transnacionales brindan los elementos necesarios para apreciar ya sea con intereses sociopolíticos o estéticos los modos de percepción y representación de las culturas en cuestión, así como para comprender a cabalidad estos tiempos de globalización y las actuales corrientes dinámicas de carácter sociopolítico. Se mencionan ejemplos de relaciones transnacionales que involucran diversos intercambios o articulaciones entre prácticas de actores locales y globales, se agrega que en el análisis de este tipo de relaciones en particular la participación de actores locales en iniciativas de actores globales, no se omita considerar las representaciones que orientan las líneas de acción de los actores globales de conflictos y negociaciones entre los radicados en contextos sociales específicos como Estados Unidos Canadá y algunos países europeos. Esto puede ayudar a examinar como los actores globales impactan de diversas maneras sobre otras sociedades que a su vez intervienen como representaciones sociales que marcan sus prácticas. LOB/LOB | ||
650 | _aIDENTIDAD CULTURAL | ||
650 | _aVALORES CULTURALES | ||
650 | _aFACTORES CULTURALES | ||
650 | _aACULTURACION | ||
650 | _aAMERINDIOS | ||
650 | _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO | ||
650 | _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO | ||
650 | _aASPECTOS SOCIALES | ||
773 | _gnúmero 149; páginas 100-113 | ||
999 |
_c33105 _d33105 |