000 01717 a a2200193 04500
001 42833
003
040 _a
100 _aArim, Rodrigo
245 _aCrisis económica, segregación residencial y exclusión social:
_bel caso de Montevideo /
_cRodrigo Arim
520 _aEl autor se ocupa de la ciudad de Montevideo, y mediante ecuaciones salariales y binarias estima que existe un "efecto territorio" independiente de las características de las personas. Es decir, que habitar en ciertas zonas de la ciudad se asocia con la imposibilidad de acceder a puestos de trabajo de buena calidad y a un deterioro marcado del ingreso potencial. Según su investigación, trabajadores con características similares reciben remuneraciones diferentes en función de su lugar de residencia. Habitar en ciertas zonas, entonces, funciona como un mecanismo de "señalización negativa" en el mercado de trabajo: para los hogares que habitan en las zonas más castigadas por esta lógica de discriminación territorial, las probabilidades de alcanzar un umbral de ingresos mínimo son cada vez más reducidas. A partir de datos cuantitativos analiza el vínculo entre el territorio urbano con las tendencias que asume la pobreza, y concluye que el proceso de segregación residencial en sí mismo se puede transformar en un mecanismo de retroalimentación de la pobreza por su impacto en el desempeño de los habitantes de distintos espacios urbanos en el mercado de trabajo.
590 _aRRA/SETIEMBRE2012
650 _a1.ZONAS URBANAS
650 _a2.POBREZA
650 _a3.ANALISIS COMPARATIVO
650 _a4.OPORTUNIDADES DE EMPLEO
650 _a5.INGRESO
650 _a6.URUGUAY
773 _gpáginas 71-98: tablas, gráficos
999 _c33159
_d33159