000 03076 a a2200325 04500
001 12059
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230123085706.0
008 230123b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aOrtego, Enrique
245 1 _aEn el punto de la mira /
_cEnrique Ortego
500 _aColección Centroamérica
520 _aCon la aprobación de la ley de Amnistía, se recrudeció la violencia armada en Nicaragua, con esa ley el ejército nicaragüense intentó poner fin a los movimientos armados como los "recompas" y los "recontras", que se han venido alzando de forma intermitente desde 1990, cuando el gobierno firmara un acuerdo de paz con la Resistencia Nicaragüense e iniciara el plan de desmovilización del Ejército Popular Sandinista. Los recompas, surgieron en zonas rurales, con el fin de proteger a los sandinistas de los contras y se extendieron por todo el país exigiendo tierras, créditos agrícolas y asistencia social del gobierno. Con la ley de amnistía se entiende que no hay nada que negociar, el ejército nicaragüense pretende emplear la fuerza para terminar con los movimientos armados. La respuesta de los recompas no se hizo esperar: tomaron la ciudad de Estelí y pidieron hablar con el gobierno, las fuerzas armadas, rodearon la ciudad con más de 100 efectivos, mataron a 40 rebeldes, mientras ellos tuvieron solamente dos bajas, fue una masacre. Por lo ocurrido en Estelí, se hicieron muchos cuestionamientos sobre Humberto Ortega y la forma de resolver el problema, que como él mismo afirmó es político y estructural. Luego se dio el secuestro de un grupo de políticos en las montañas de Quilalí, por parte de José Angel Talavera "el Chacal", quien no solicitó reivindicaciones sociales ni políticas, simplemente dialogar con el gobierno sobre la ley de amnistía. Días más tarde, en respuesta a esto, se dio el secuestro de todo el Consejo Político de la UNO, por un comando autodenominado Dignidad y Soberanía, el cual simplemente pedía la liberación de los secuestrados por el Chacal. Se estima que esta fue una operación encubierta del ejército nicaragüense para lograr la libertad de los secuestrados
_aen general se considera que Humberto Ortega ha cometido serios errores en el manejo del ejército nicaragüense, que tiene dotes de dictador y que se encuentra solo en el poder, abandonado por los grupos que en un momento lo apoyaron. OB/LOB
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aMARGINALIDAD
650 _aPOBREZA
650 _aVIOLENCIA
650 _aMILITARISMO
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aPODER POLITICO
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
651 0 _91861
_aNICARAGUA
773 _gnúmero 106; páginas 2-4
773 0 _043109
_97778
_aCoordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
_dManagua, Nicaragua: CRIES, 1982-
_o22373
_tPensamiento Propio /
942 _2ddc
_cPP
999 _c33396
_d33396