000 | 02664 a a2200313 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11275 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230424102651.0 | ||
008 | 230424b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 | _aElecciones municipales sin sorpresas | ||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 |
_aSe analizan los resultados de las elecciones municipales en Guatemala, realizadas en mayo de 1993, las cuales estuvieron marcadas por el abstencionismo y por el dominio de los partidos mayoritarios _aen pocas palabras: no hubo grandes sorpresas. El Movimiento de Acción Solidaria (MAS) y su opositor Partido Democracia Cristiana Guatemalteca (DCG) obtuvieron los primeros lugares. Pero si se analiza los datos se observa claramente que el abstencionismo fue el ganador, ya que alcanzó el 70 por ciento, lo que revela el poco interés que la población mostró por el proceso electoral. Tratanto de minimizar este hecho, los representantes del MAS indicaron que el abstencionismo es natural cuando no está en juego la presidencia de la República. Mientras que los representantes de los sectores populares coincidieron en declarar que este es un signo del "desencanto y decepción que experimenta el pueblo guatemalteco ante el actual régimen". Se indica que el abstencionismo creciente es un aspecto peligroso, sobre todo si se considera que hace muy poco tiempo dio inicio el proceso democratizador. Al parecer el triunfo del partido gobernante MAS es algo natural _alo mismo había ocurrido en 1988, cuando el DCG era el partido gobernante, e inclusive la victoria en esa oportunidad fue mucho más aplastante que la actual. Las elecciones dejaron sin embargo las cosas en claro con respecto a las fuerzas políticas, pues el DCG se reafirmó como una verdadera fuerza política, detrás del partido gobernante. Se indica que aún que da mucho por definir, o sea que con el resultado de las elecciones municipales no se puede determinar quien será el ganador en las elecciones presidenciales de 1995. OB/ALJ |
||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aIDEOLOGIAS POLITICAS | ||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aGOBIERNO LOCAL | ||
650 | _aVOTACION | ||
650 | _aPODER POLITICO | ||
650 | _aCLASE DIRIGENTE | ||
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 | _aGRUPOS DE INTERESES | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
651 | 0 |
_9142 _aGUATEMALA |
|
773 | _gvolumen 24, número 82; páginas 7-10 | ||
773 | 0 |
_044696 _98522 _aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos _dGuatemala: INCEP, 1970- _o22809 _tPanorama Centroamericano: |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c33472 _d33472 |