000 01928 a a2200229 04500
001 17812
003
040 _a
245 _aAmérica Latina en el umbral del siglo XXI
520 _aAhonda en los serios problemas económicos, políticos y sociales que enfrenta de manera general América Latina, se habla de economías como la argentina, la brasileña y la mexicana, sobre esta última se enfatiza en el movimiento zapatista y de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio. Se indica que la voz de los excluídos denuncia la barbarie de la modernización neoliberal. Los programas de ajuste estructural se han aplicado indistintamente de los paises como una receta de cocina, sin tomar en cuenta para nada las particularidades de cada país. La apertura promovió la desindustralización, esto en la medida que sólo mantiene funcionando los sectores competitivos de la economía, muchas ed las industrias pasaron a manos del capital transnacional, dentro de este proceso la tecnología nacional fue sustituida por la tecnología imporada, sus efectos en la agricultura fueron similares afectando sobre todo a pequeños y medianos productores.Todo este proceso ha producido entre sus consecuencias una serie de problemas sociales como el desempleo y con ello el incremento de la marginalidad de buena parte de la población. Este desempleo se da en momentos en que el capitalismo como sistema se fortalece,mientras que los gobiernos anuncian por los medios de comunicación sus neuvos valores, descalifican y deslegitiman las oposiciones. LOB/LOB
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aLIBRE COMERCIO
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aMODERNIZACION
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aINFLACION
650 _aDEFICIT
650 _aBID
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aFMI
650 _aBANCO MUNDIAL
773 _gvolumen 21, número 254; páginas 16-18, 22
999 _c33647
_d33647