000 | 02619 a a2200253 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 492 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20230110132116.0 | ||
008 | 230110b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 | 1 | 3 |
_aLa Revolución y la derrota electoral: _bresoluciones del FSLN en la Asamblea de El Crucero |
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aSe ahonda en los factores que contribuyeron a que la UNO ganara las elecciones y se destacan entre otros elementos, el servicio militar patriótico, la expectativa de que un gobierno amigo de Estados Unidos contribuiría a mejorar la situación económica. El rechazo al servicio militar patriótico fue una señal de desgaste social y política acumuladas en el tiempo, otros factores fueron: la compra de granos básicos a precios oficiales, la lucha contra la especulación que se manifestó en hostilidad general contra los comerciantes, quienes reaccionaron en forma política negativa, abusos y atropellos por parte de soldados sandinistas, el desconocimiento de las realidades de los pueblos indígenas de la Costa Atlántica la guerra y la agresión económica demandaron del partido y del gobierno una estructura y una disciplina casi militar. Con la derrota política de los sandinistas, se han expuesto a la luz las fallas y errores que han debilitado la imagen del sandinismo, debilitando además, las capacidades de comunicación con diferentes sectores de la sociedad. Pero a pesar de todo, señala que la labor gubernamental realizada por el sandinismo ha sido de las más honradas de la historia del pueblo nicaraguense. Señala que la derrota electoral estimuló el reagrupamiento de fuerzas contrarrevolucionarias que confían en revertir los logros de la revolución y establecer el régimen anterior (Somoza), donde prevaleció un pequeño grupo en el poder. La estrategia adoptada por los sandinistas permitió que las consecuencias de las elecciones fueran más profundas, ya que impidió que el imperialismo aplastara la revolución. Se dice que la contra se encuentra en una etapa de desarme, esto favorece el proceso de paz y los intereses de los nicaraguenses. OB/MR | ||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aPARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aDESARME | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aCONDICIONES DE VIDA | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
773 | _gnúmero 68; páginas 24-31 | ||
773 | 0 |
_043158 _94969 _aCentro Ecuménico Antonio Valdivieso _dManagua, Nicaragua: Centro Ecuménico Antonio Valdivieso _o07688 _tAmanecer: |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c33686 _d33686 |