000 | 01965 a a2200193 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 16689 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aVergara, Virginia | ||
245 |
_aMedio ambiente y sociedad: _bel caso de Panamá / _cVirginia Vergara |
||
520 |
_aLa autora empieza por afirmar que la ignorancia y la pobreza parecen ser las causas principales del uso abusivo de los recursos de la naturaleza. Y continua: a diez años de la presentación de la estrategia mundial para la conservación, ahora es un problema de voluntad y decisión a nivel social y político para la puesta en marcha de medidas, normas y controles que vienen siendo propuestos desde hace mucho tiempo. En este ensayo, Vergara se refiere, para el caso de Panamá, al inadecuado manejo de los recursos forestales y sus secuelas, pues, en lo relativo al medio ambiente, es de los problemas más conocidos y alarmantes, y que han ocasionado que un grupo social sea culpado exclusivamente de su existencia. El manejo inadecuado de los recursos forestales provocan erosión, sequía y deforestación _apero, además, tiene consecuencias sociales, las cuales se trata de concretizar en el trabajo. Concluye que: i-. el problema ambiental es un problema social, ii-. la atención al mismo ha superado la etapa del diagnóstico y llego el momento de aplicar medidas, iii-. se debe atender el problema del campo para resolver el problema de la deforestación y sus secuelas, iv-. la educación sobre medio ambiente debe abarcar a toda la sociedad y, sobre todo, a las autoridades correspondientes y, v-. se debe cambiar del enfoque de protección al de desarrollo sostenido, pues existe una relación básica entre economía y ecología. EB/mb |
||
650 | _aMEDIO AMBIENTE | ||
650 | _aSOCIEDAD | ||
650 | _aRECURSOS NATURALES | ||
650 | _aCONSERVACION DE RECURSOS | ||
650 | _aRECURSOS FORESTALES | ||
650 | _aUTILIZACION DE LOS BOSQUES | ||
650 | _aCONSECUENCIAS SOCIALES | ||
773 | _gnúmero 7; páginas 411-417 | ||
999 |
_c33769 _d33769 |