000 | 01719 a a2200193 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 6942 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aSarra Vásquez, Luis | ||
245 |
_aLos patrones de crianza de la niñez en Nicaragua: un balance de los estudios realizados en el país / _cLuis Sarra Vásquez |
||
520 |
_aEste articulo aborda el tema de los patrones de crianza en la niñez en el ámbito familiar y está basado en una revisión bibliográfica de los estudios realizados durante la última década en Nicaragua. Gran parte son diagnósticos rápidos en ámbitos locales con familias pobres de sectores urbanos, realizados con el fin de conocer la problemática de la crianza infantil y contribuir a un posterior intervención social. Otra parte consiste en estudios basados en encuestas realizadas en algunos municipios urbanos y rurales seleccionados, y sólo en dos casos con una muestra representativa a nivel nacional. Por otra parte, los estudios muestran que en Nicaragua existe una ambivalencia en la vida familiar y estilos de crianza. Por un lado, la familia constituye la principal organización de supervivencia material y afectiva basada en la ayuda reciproca que se establece entre parientes _apor otro lado, representa un espacio de socialización de relaciones de poder y violencia que fomentan actitudes de dominación y de sumisión. El hogar puede convertirse en un espacio de injusticia, particularmente contra las mujeres, niñas/os, obstaculizando el desarrollo humano integral |
||
650 | _aNIÑEZ | ||
650 | _aFAMILIA | ||
650 | _aSOCIALIZACION | ||
650 | _aTRABAJO DE MENORES | ||
650 | _aEDUCACION | ||
650 | _aLEGISLACION | ||
650 | _aNICARAGUA | ||
773 | _gvolumen 39, número 77; páginas 107-128 | ||
999 |
_c33889 _d33889 |