000 02934 a a2200241 04500
001 1028
003 cru CRAI/IIS
005 20210622114955.0
008 210622b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CRAI/IIS
100 1 _aRodríguez, Carlos Rafael
245 1 _aProblemas y perspectivas de la sociología costarricense contemporánea /
_cCarlos Rafael Rodríguez
500 _aColección Centroamérica
520 _aIdentifica algunos de los principales problemas que enfrenta la sociología en Costa Rica, primeramente se mencionan los condicionantes históricos que permitieron el desarrollo de la sociología, partiendo de la hipótesis de que la "sociología es un hecho social y como tal, es una forma de pensar que existe con independencia de las conciencias individuales, es exterior al individuo y posee una fuerza cohercitiva por la cual se impone". La década de 1960 es vista como la época de la formación de pioneros en sociología, porque precisamente es en ésta década cuando se dieron las bases intelectuales e institucionales de la disciplina. Los primeros sociólogos eran por lo general abogados que iban al exterior a estudiar y recibieron una excelente formación. Durante la década de 1970, se formaron los primeros sociólogos en Costa Rica, generación formada al calor de las grandes protestas de la época, la cual estuvo caracterizada por el ascenso revolucionario en el mundo y donde el marxismo poseía gran prestigio a nivel intelectual. Una tercera generación de sociólogos es la perteneciente al decenio de 1980, a los que se les llama "la generación de la crisis", formados éstos por los sociólogos de las generaciones anteriores, de allí que compartan muchos de sus conceptos filosóficos y teóricos, pero en la realidad viven una historia marcada por profundas transformaciones, lo cual influye en la forma de concebir y analizar el devenir histórico de la vida social. Finaliza con la generación de los noventa, son éstos, los actuales estudiantes, que probablemente enfrenten condiciones más difíciles que sus antecesores, su situación laboral será sumamente difícil, de allí que el sociólogo del futuro debe de realizar investigaciones serias, con el fin de obtener una sociología más objetiva, más sólida, más científica, con ello, muchos de los problemas se resolverían, debe lucharse por la interdisciplinareidad, dejando de lado el aislacionismo, e incrementar así, la calidad de las investigaciones realizadas. OB/MR
650 _aCIENCIAS SOCIALES
650 _aANALISIS SOCIOLOGICO
650 _aINVESTIGACION SOCIAL
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPUB.IIS
773 _gvolumen 18, número 1; páginas 51-59
773 0 _018765
_94976
_aUniversidad de Costa Rica.
_dSan José, Costa Rica: Editorial Universidad de Costa Rica, 1974-
_oMFN: 4073
_tAnuario de Estudios Centroamericanos /
_x03777316
942 _2ddc
_cPP
999 _c33948
_d33948