000 02128 a a2200181 04500
001 3851
003
040 _a
100 _aGoldschmidt, Dietrich
245 _aTradición y reforma de la Universidad en el Tercer Mundo /
_cDietrich Goldschmidt
520 _aAnálisis histórico de la formación de universidades en los países en desarrollo, en éste se habla de instituciones privadas del siglo XVI hasta las universidades del siglo XX. Se debe de tener presente que estas instituciones creadas en los siglos anteriores, respondían a conceptos fundamentales de educación venidos de las metrópolis (España, Portugal y Francia). Con la independencia comienza a perder importancia la fuerte orientación teológica misionera de los estudios, a ello ayudó la fundación de universidades seglares estatales y autónomas. Luego del análisis histórico se pasa a exponer la profunda crisis que padecen las universidades en el Tercer Mundo
_aentre los puntos que se destacan se encuentran: un desequilibrio entre la formación universitaria y las necesidades sociales, falta de medios para el mantenimiento y desarrollo de las universidades, fuga de cerebros, en especial hacia Estado Unidos, junto con los problemas políticos de los diversos países, como el establecimiento de la teocracia islámica en Irán o dictaduras militares en Uganda o Chile, hechos que obligan a la emigración de intelectuales. Destaca a las universidades como un producto inperfecto de exportación europeo-americana, donde las universidades en el Tercer Mundo constituyen enclaves imperfectos de Estados Unidos o de Europa. Destaca también el cuestionamiento de la autonomía y la libertad académica, impedimentos del rendimiento. El autor propone una reforma donde se otorgue un puesto adecuado a las universidades del Tercer Mundo. OB/JM
650 _aUNIVERSIDADES
650 _aENSEÑANZA SUPERIOR
650 _aANALISIS HISTORICO
650 _aREFORMAS DE LA EDUCACION
773 _gvolumen 7, número 1; páginas 9-19
999 _c34163
_d34163
773 0 _043142
_94874
_a
_b
_dBuenos Aires, Argentina: CIEDLA, 1984-
_oMFN: 1245
_tContribuciones /
_w
_x
_z