000 02732 a a2200277 04500
001 2255
003
040 _a
100 _aSamaniego, Marcelina
245 _aLa Economía panameña más allá del espejismo /
_cMarcelina Samaniego
520 _aEconomistas panameños coinciden, cuando señalan que el crecimiento económico de 5,9 por ciento, experimentado durante el año de 1993 no se tradujo en un mejoramiento de las condiciones sociales de los panameños. El crecimiento se centró en los sectores de construcción, Zona Libre de Colón, sector financiero e industria manufacturera, pero a pesar del crecimiento, el mismo presidente Endara ha aceptado que existen sectores pobres en Panamá que engloban a la mayoría de los panameños. Según estimaciones, el índice de pobreza abarca el 54 por ciento de los habitantes y la pobreza crítica al 37 por ciento. Para Rogelio Alvarado, asesor económico del Sindicato de Industriales de Panamá, lo importante no es el crecimiento de la economía, sino la reducción observada en la tasa de crecimiento agrega que ésta se explica por el incremento de la población, así como del sector informal y el incremento de los niveles de desempleo. Mientras tanto para Augusto García, asesor económico de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) "la economía panameña ha manifestado un período de recuperación a partir de 1990, pero sólo empieza a alcanzar los niveles que tenía en 1987, último año en que la economía gozaba de una relativa estabilidad". Para él, la economía en 1993 agotó su capacidad instalada, o sea que para que ésta continúe con su ritmo de crecimiento deberá de atraer nuevas inversiones o un mayor ahorro nacional, pero la política que está llevando a cabo el gobierno no tiene capacidad de generar tal nivel de inversión. A su vez, se agrega que ni el sector industrial ni el agrario han utilizado su peso para incorporar nuevas leyes que fomenten la inversión, lo que ha incrementado la falta de equidad social. En síntesis lo que ocurre en Panamá no es un milagro económico, como lo ha querido presentar el gobierno, sino una recuperación económica de lo que perdió el país entre los años de 1987-1989. OB/ALJ
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aDESEMPLEO
650 _aINVERSIONES
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aPRODUCTO INTERNO BRUTO
650 _aCRECIMIENTO ECONOMICO
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aSECTOR INDUSTRIAL
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aLEGISLACI
773 _gvolumen 13, número 2; páginas 9-10
999 _c34227
_d34227