000 02624 a a2200229 04500
001 12712
003
040 _a
100 _aGaspar Tapia, Gabriel
245 _aCrisis y politización empresarial en Centroamérica /
_cGabriel Gaspar Tapia
520 _aBusca rastrear los elementos comunes de los conflictos expuestos, a fin de poder caracterizarlos. El hilo conductor del artículo es enunciado por el autor de la siguiente manera: las clases económicamente dominantes, al percibirse a sí mismas como desprovistas de poder político, optarían en un primer momento por politizar sus organizaciones corporativas buscando con ello ampliar su convocatoria a otros sectores sociales, a la vez que trabajarían en la construcción de nuevos instrumentos de representación política. A partir de este conducto, analiza los casos de El Salvador y Guatemala
_aen el primero describe cómo a partir de 1984 se da un cambio del bloque en el poder que desplaza a las clases dominantes salvadoreñas y hace que de manera paulatina este sector empresarial se politice culminando con una fuerte ofensiva ideológica, política y de masas, en el paro cívico del 22 de enero de 1987. En el caso guatemalteco, analiza la pugna entre el sector privado y el gobierno de Vinicio Cerezo, que tiene similitudes con el caso salvadoreño
_ala interpretación de éste se inicia a partir de 1985, cuando el proceso político guatemalteco experimentó un giro destacado al operarse la transición, con la realización de las elecciones en que triunfó Cerezo. Al igual que en el caso salvadoreño, la constitución del gobierno demócrata-cristiano le acarreó al sector privado guatemalteco enfrentar una situación en la que percibían al partido de gobierno como una amenaza potencial a sus intereses
_ase sentían excluídos del poder político y, al mismo tiempo, carecían de instrumentos eficientes de representación política lo que obligó a su creciente politización. Las conclusiones a las que llega el autor se refieren, primero: al contexto similar en que se desarrollan ambos procesos y, segundo: cómo la empresa privada se ha transformado en un actor relevante. VJ/MRC
650 _aCLASES SOCIALES
650 _aCLASE ALTA
650 _aEMPRESAS PRIVADAS
650 _aELECCIONES
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aCRISIS ESTRUCTURAL
773 _gnúmero 8; páginas 24-34
999 _c34264
_d34264
773 0 _043288
_95112
_aFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
_b
_dSan José, Costa Rica: FLACSO, 1981-
_oMFN: 1532
_tPolémica/
_w
_x
_z