000 02551 a a2200193 04500
001 9522
003
040 _a
100 _aFernández Ramírez, Sergio Antonio
245 _aMicroempresa:
_buna esperanza para el desarrollo económico /
_cSergio Antonio Fernández Ramírez
520 _aPrimeramente se enfoca la necesidad de restaurar el Estado costarricense, buscar la eficiencia productiva, eliminar las distorciones productivas ocasionadas por las exenciones, los impuestos onerosos, los subsidios así como la necesidad de reforzar la educación. Se resalta que el principal problema que enfrenta Costa Rica y a su vez, el más grande obstáculo para el desarrollo es la pobreza, pues más de un 70 por ciento de la población centroamericana vive en la pobreza y más del 50 por ciento vive la extrema pobreza. Como principales causantes de ésta se citan: la alta concentración de la riqueza
_asegún datos de la CEPAL el 4 por ciento de la riqueza es captada por un 20 por ciento de la población pobre del país, mientras que el 57 por ciento de esa riqueza es captada por la población más rica del país. Otra causa de la pobreza es la alta dependencia de la economía costarricense en los mercados internacionales
_aal depender casi exclusivamente de un producto de exportación cualquier baja en los precios afecta grandemente a la economía, de allí que sea necesario la diversificación de las exportaciones. El cooperativismo puede ser una solución para mejorar la distribución de la riqueza, pero es necesario un cambio en la educación de la juventud, de manera que conprendan que el objetivo principal es la función social y no el lucro. Conjuntamente se señala que las microempresas pueden ser otra solución al grave problema de la pobreza, con ello se puede adquirir una mejor distribución de la riqueza, pero se indica que es necesario que proyectos como éste sean apoyados y estimulados para despertar en la población los deseos de empezar con una microempresa, la cual le ayudaría a mejorar sus condiciones de vida y disminuiría la problemática social. En síntesis, se presenta a la microempresa al igual que al cooperativismo como opciones para superar las precarias condiciones de vida y para mejorar la distribución de la riqueza en Costa Rica. OB/MR
650 _aPEQUEÑAS EMPRESAS
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPOLITICA SOCIAL
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aPOLITICA ECONOMICA
773 _gnúmero 52; páginas 15-16, 21
999 _c34280
_d34280