000 02743 a a2200289 04500
001 42155
003
040 _a
100 _aValdés Ugalde, José Luis
245 _aReto democrático y globalismo modernizador:
_aEstados Unidos y América Latina o de la inutilidad del espejo /
_cJosé Luis Valdés Ugalde
520 _aLa sociedad moderna tiene en la democracia su punto de referencia más preciado, es un reto histórico el preservar las bases de su desarrollo, su sistema democrático para optar por el progreso económico y la justicia social. En la actualidad se está dando un proceso de globalización a nivel mundial y en cuyo contexto el problema del orden, la estabilidad y la justicia son realidades muy precarias. El proceso hacia la democracia es un problema ligado al desarrollo y por ende a la modernidad ascendente que está impulsando las relaciones entre las naciones y entre bloques de naciones. Estados Unidos, más que interesado en la democracia de América Latina y en su desarrollo económico, ha tenido un proyecto macroeconómico histórico que ha estado intrínsicamente asociado con los facotres y los actores que han impulsado movimientos tendientes a detener y en otros casos a anular procesos sociales de cambio que aspiran al perfeccionamiento democrático de los sistemas políticos. Pueden darse más formas democráticas, pero una democracia que signifique algo depende de la elaboración de políticas concretas que impulsen en lo político, así como lo hacen en lo económico, una auténtica modernidad globalizadora. De allí que en muchos países latinoamericanos, la polarización social, la concentración del poder y de la riqueza, son puntos importantes en la discusión, todos parecen estar desafiando al proyecto neoliberal que se aplica en muchos países del continente y que Washington promueve y apoya abiertamente. En síntesis, ofrece una rápida visión de lo que han sido las relaciones de Estados Unidos con América Latina, donde el primero siempre ha manejado dichas relaciones para alcanzar objetivos que en la mayoría de las veces son contrarios a los verdaderos planes de desarrollo de cualquier paíse latinoamericano. OB/MR
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aESTRATEGIAS DEL DESARROLLO
650 _aINGRESO
650 _aANALISIS HISTORICO
650 _aINTERVENCION EXTRANGERA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aPOBREZA
650 _aJUSTICIA SOCIAL
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aDEMOCRACIA
773 _gvolumen25, número96 ( , 1994), páginas 15-26
999 _c34390
_d34390