000 02626 a a2200265 04500
001 8448
003
040 _a
100 _aCarazo B, Carolina
245 _aMunicipalidades:
_balgo más que cenicientas /
_cCarolina Carazo B
520 _aMuchos centroamericanos estiman que las municipalidades son entes abstractos, identificadas solamente como un territorio, sin embargo, el municipio debe ser mucho más que una unidad político-administrativa, debe de estar vinculado con la gente y sus necesidades, sus aspiraciones y su desarrollo. Es el ente más cercanamente relacionado con la cotidianidad de los ciudadanos, con sus problemas, aspiraciones y recursos, allí convergen las necesidades cotidianas con los servicios públicos, el medio ambiente, la educación, la salud, la recreación y el desarrollo integral. Por ello las municipalidades deben de constituirse en entidades verdaderamente promotoras del desarrollo humano que tenga como finalidad la satisfacción de las necesidades básicas de la población y que además tenga la referencia social y humana como guía de toda una estrategia de desarrollo. Existe un consenso con respecto a que las municipalidades deben de promover el desarrollo democrático expresado en mejores condiciones de vida para los habitantes de las respectivas comunidades y en la superación de los desequilibrios sociales y de tenencia de la tierra. Daniel García, director del Programa de Desarrollo Municipal en Centroamérica (DEMUCA), considera que las políticas descentralizadoras que se llevan a cabo en diferentes países de la región "responden no tanto a una política democratizadora, sino más bien a las necesidades de los programas de ajuste estructural o a la presión de adecuar las economías y la institucionalidad de cada país a las exigencias de los sectores económicos dominantes dentro del mercado internacional". En términos generales, se considera que Costa Rica es uno de los países más atrasados en materia de políticas municipales, pues lo que le compete a éstas no se encuentra delimitado y, además, por no contar con los recursos económicos para hacer frente a sus necesidades. OB/LOB
650 _aGOBIERNO LOCAL
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aAJUSTE ESTRUCTURAL
650 _aPOLITICA ECONOMICA
650 _aDESCENTRALIZACION
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aAGUA POTABLE
650 _aEDUCACION
650 _aSALUD
773 _gnúmero 34; páginas 11-14
999 _c34672
_d34672