000 02110 a a2200121 04500
001 41136
003
040 _a
100 _aBalerezco, Susana
245 _aLecciones de la experiencia en seguimiento y evaluación. Factores positivos y negativos en su formulación y ejecución /
_cSusana Balerezco
520 _aMás de tres décadas han transcurrido para América Latina y el resto de países en desarrollo, en las que se han implementado distintos modelos de desarrollo, con sus correspondientes estrategias, tendientes a superar los cuadros de pobreza e inequidad social. La concreción de estas estrategias ha permitido ejecutar una amplia gama de proyectos agrícolas, de desarrollo rural, de crédito, etc., cuyos objetivos generales han estado invariablemente relacionados con el incremento de la producción-productividad, la conservación de los recursos y el mejoramiento de la organización de los pequeños productores y por esta vía, lograr mejores niveles de ingreso que redunden en una mejor calidad de vida de los pobres rurales. Distintas evaluaciones y estudios realizados recientemente muestran, sin embargo, que los problemas de pobreza y atraso en la región no han mejorado. El documento desglosa distintos temas importantes en la formulación e implementación de los sistemas de seguimiento y evaluación de proyectos agrícolas y de desarrollo rural. Los temas analizados revisan los problemas existentes y las limitaciones de algunas experiencias en ejecución, y a su vez, tratan de rescatarlos logros alcanzados y las soluciones encontradas en estas experiencias. Esto quizá no agota la problemática sobre seguimiento y evaluación, sino que constituyen inquietudes recurrentes en los proyectos de toda la región. Las reflexiones planteadas no pretenden ser acabadas, más bien tratan de recuperar las discusiones mantenidas por la autora con distintos equipos de técnicos de proyectos de desarrollo rural, que diariamente encuentran dificultades y vacíos en la ejecución de su trabajo. HB/HMBQ
650 _aDESARROLLO RURAL/EVALUACION/POBREZA/PRODUCCION/AGRICULTURA
773 _gpáginas 21-68
999 _c34763
_d34763