000 02085 a a2200217 04500
001 375
003
040 _a
100 _aValverde Rojas, José Manuel
245 _aNeoliberalismo y movimiento popular /
_cJosé Manuel Valverde Rojas
520 _aAnálisis de los movimientos sociales en la década de los ochenta: movimiento campesino, sindicatos y la influencia del Estado en éstos. Respecto al movimiento campesino se señala que en este período, las luchas campesinas se mostraron como algo diferentes, pues no se ha restringuido al rechazo de las políticas agrarias del Estado, sino que se ha vuelto propósito: los campesinos comprenden la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo agrario y consecuentemente con ello, realizan acciones concretas. El movimiento sindical ha tenido en esos años una baja sensible en su capacidad reivindicativa y de movilización, se desmembraron los sindicatos bananeros y entraron en crisis, para luego pasar a un período de recuperación de fuerzas y de rearticulación. El movimiento comunal mostró en la primera mitad de la década una intensificación y diversificación de las demandas con nuevas experiencias organizativas, para luego ir cayendo en la órbita de influencia del gobierno de turno, convirtiéndose en fuente de clientelas electorales. Concluye que los desafíos del movimiento popular costarricense son diversos y complejos, debiéndose plantear la lucha por la democratización de la sociedad, que pasa por conquistar su autonomía y ampliar sus espacios de participación y avanzar en el proceso de encuentro y articulación de sus luchas. EB/JM
650 _aNEOLIBERALISMO
650 _aMOVIMIENTOS CAMPESINOS
650 _aASOCIACIONES SOLIDARISTAS
650 _aMOVIMIENTOS POPULARES
650 _aSINDICALISMO
650 _aMOVIMIENTOS COMUNALES
650 _aESTADO
773 _gnúmero 122; páginas 5-6
999 _c34937
_d34937
773 0 _042391
_93637
_aAgencia Latinoamericana de Información, ALAI
_b
_dQuito, Ecuador: ALAI
_o06921
_tALAI:
_w
_x08275564 (Servicio mensual de información y documentación)
_z