000 04270 a a2200157 04500
001 12380
003
040 _a
100 _aLewis, David E.
245 _aLa Dinámica hemisférica de la integración: algunas observaciones globales. =
_bThe Hemispheric dynamics of integration: some global observations /
_cDavid E. Lewis
520 _aEste documento pretende ofrecer un análisis introductorio de las tendencias y los avances de los procesos de integración hemisférica, su dinámica actual y algunos escenarios posibles de desarrollo de la misma, el futuro del proceso del Area de Libre Comercio de las Américas-2005 (ALCA) y de los acuerdos de la 2da. Cumbre de las Américas, así como los mecanismos económicos y políticos de articulación entre los diferentes esquemas de integración. A su vez, más que analizar en detalle las iniciativas específcas de la integración hemisférica, se pretende identificar aquellos factores de mayor incidencia y aquellas áreas de mayor avance, así como un acercamiento a los retos y oportunidades que ofrecen estos procesos para la participación de los actores de la sociedad civil. Dentro del contexto histórico de la globalización, los avances en los últimos años en torno a la integración hemisférica deben mantenerse siempre dentro de una perpectiva histórica. Hace casi exactamente 100 años, con la Guerra Hispanoamericana de 1898, se marcó el "fin" del imperio de España en las Américas y el "comienzo" del imperio de los Estados Unidos de América (EEUU). Justamente en el Mar Caribe es que ocurre este evento de fin de siglo pasado, consolidando el proceso de integración económica de Cuba al mercado de los EEUU y comenzando un proceso de integración de Puerto Rico a ese mismo mercado, ambos como "botín de guerra", tanto en la esfera político-militar como en la esfera empresarial-mercado de negocios
_auno por un período mas breve que otro, pero ambos buscando su propia dinámica de inserción regional. A su vez, hace apenas diez años América Latina y el Caribe se caracterizaban por conflictos políticos y armados de guerra civil y revoluciones en Centroamérica
_auna crisis de la deuda y la "década perdida" en desarrollo económico en casi toda Amércia Latina
_auna integración regional estancada, desde el Caribe hasta Sudamérica
_ay perfilándose como un "proyecto NAFTA" en el horizonte de Norteamércia. De 1988 para acá ha ocurrido una consolidación y expansión geométrica del proceso de globalización de sistemas de producción, distribución, mercadeo, comercio e inversiones, afectando en gran medida las economías de este hemisferio. Encabezado por gobiernos y agentes de mercadeo, se ha visto un avance vertiginoso del moviviento de todos los factores de producción a través del continente: capital, bienes, servicios, y trabajo (aunque este último de manera extraoficial y con muchas restricciones). La revolución tecnológica de la informática ha sido uno de los factores más importantes en la creación de las condiciones para este proceso, así como lo han sido factores de carácter político y social, como el llamado "fin de la guerra fría", la consolidación de un sistema internacional de reglas de comercio e inversión, institucionalizado en la Organización Mundial del Comercio (OMC), y en la liberalización de los factores de producción mediante uniones aduaneras, mercados únicos integrados, acuerdos de libre comercio, entre otros. Este nuevo auge ha sido fomentado y garantizado, a su vez, en un proceso de consenso y compromiso político a escala hemisférica, así como por una necesidad empresarial del capital de ampliar capacidades de producción, distribución y consumo a nivel hemisférico, consolidando a su vez procesos de producción, distribución, mercadeo y consumo. Es de suma importacia entender, entonces, que el proceso de la integración hemisférica que ocurre en esta última década del milenio responde a estos factores y a estos procesos, tanto económicos y comerciales, pero que a su vez son de carácter netamente político. Rev/PAG
650 _aINTEGRACION REGIONAL
650 _aREGIONALIZACION
650 _aGLOBALIZACION
650 _aLIBERALIZACION DEL INTERCAMBIO
773 _gvolumen 3, número 8; páginas 35-53
999 _c35096
_d35096