000 02047 a a2200205 04500
001 11426
003
040 _a
245 _aAlemán virtual ganador
520 _aDespúes de dos semanas de celebradas las elecciones generales en Nicaragua (20 de octubre de 1996), el Consejo Supremo Electoral (CSE), no había podido entregar los resultados oficiales de las seis elecciones realizadas. No obstante el candidato presidencial de la Alianza Liberal, Arnoldo Alemán, se perfilaba como el virtual ganador de las mismas con lo cual sería el presidente para el período de 1997-2002, luego de haberse escrutado un 87 por ciento de las juntas receptoras de votos. Se está, sin embargo, a la espera de que el Consejo Supremo Electoral concluya el recuento de votos que inició el 24 de octubre, después de que un total de once partidos, incluido el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), solicitaran una revisión de los resultados, luego de que se denunciaran indicios de posible fraude así como una serie de irregularidades, alteraciones en los telegramas, muchos de los cuales no reflejaban el número de votos que los fiscales del FSLN habían reportado a la central del partido, en el proceso del conteo paralelo que su organización estaba realizando. Los otros once candidatos, solicitaron al CSE la revisión del conteo y el cotejo de los telegramas que reportaron las juntas receptoras de votos con las actas que se levantaron en las mismas. Para muchos, pese a la ventaja de Alemán sobre Ortega, para gobernar tranquilo deberá de realizar una política de alianzas con la oposición y fundamentalmente con el FSLN, lo cual queda claro en el Poder Legislativo en donde las fuerzas están muy parejas. OB/LOB
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aELECCIONES
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aVOTACION
650 _aGOBIERNO LOCAL
650 _aELECCIONES
650 _aPARLAMENTO CENTROAMERICANO
773 _gvolumen 27, número 120; páginas 15-18
999 _c35136
_d35136