000 | 02760 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 5632 | ||
003 | cru CIDCACS/IIS | ||
005 | 20240305122540.0 | ||
008 | 240305b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CIDCACS/IIS | ||
245 | 3 |
_aEl Café centroamericano y los intereses de Estados Unidos. DE: _bCentroamerica USA. San José, noviembre- diciembre 1988 |
|
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 |
_aPara los países centroamericanos, la crisis de los precios del café los afecta directamente, todos los países de la región dependen en mayor o menor medida de las exportaciones de dicho producto. Del total de ingreso de exportaciones, la porción de divisas captadas gracias al café va desde un 25 por ciento en el caso de Costa Rica hasta un monto superior al 60 por ciento en Nicaragua y El Salvador. Estados Unidos juega un papel muy importante ya que es un gran comprador de café en la región y además porque tiene un gran poder sobre la aplicación de las cláusulas económicas del acuerdo de la Organización Internacional del Café (OIC). Si Estados Unidos ejerciera su poder de veto sobre el funcionamiento del acuerdo significaría una pérdida para Centroamérica de 205 millones de dólares anuales. El papel de la OIC es el de mantener un precio aceptable en el mercado y ha logrado que el sistema de cuotas sea el convenio de productos básicos que mejor ha funcionado _aen los últimos años se han dado quejas contra la OIC por parte de Estados Unidos y de países centroamericanos con el fin de aumentar significativamente las cuotas de exportación de estos últimos. Dentro de la OIC los países importadores tienen dos quejas, la primera que la distribución actual de las cuotas no les permite comprar todo el café arábigo que desean y los obliga a comprar café de calidades inferiores, la otra es que países que no son miembros de la organización compran café de mejor calidad a un precio menor. Al parecer, Estados Unidos se inclina a favor del sistema de cuotas a fin de beneficiar a las débiles economías de la región, que considera que se encuentran bajo su zona de influencia, pero existen factores que no garantizan que esta situación sea la que prevalezca en el futuro _aen realidad, el futuro del café centroamericano es incierto y depende de los acuerdos internacionales. OB/MR |
||
650 | _aCAFE | ||
650 | _aEXPORTACIONES | ||
650 | _aIMPORTACIONES | ||
650 | _aPRECIOS | ||
650 | _aMERCADO INTERNACIONAL | ||
650 | _aGRUPOS DE INTERESES | ||
650 | _aACUERDOS INTERNACIONALES | ||
651 | 0 |
_aCENTROAMERICA _9308 |
|
773 | _gvolumen 12, número 31; páginas 84 | ||
773 | 0 |
_043204 _910149 _dHamburgo, Alemania: sin editor _o23107 _tEl Parcial |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c35155 _d35155 |