000 02184 a a2200181 04500
001 11355
003
040 _a
245 _aPerspectivas del desarrollo sostenible en Centroamérica:
_binforme especial
520 _aCentroamérica, luego de varias décadas de recesión económica, de problemas sociales y políticos, parece entrar a una etapa de menor agitación, pero no por ello de mayor bienestar. En Centroamérica aunque la estructura económica crece, los beneficios generados no se distribuyen de forma equitativa y para crecer como lo ha hecho destruye su fuente de riqueza, pues tiende a explotar y acabar con el ambiente que le sustenta y a marginar de los beneficios de su crecimiento a grandes sectores de la población. Por ello como opción se ha planteado un modelo que desde el punto de vista teórico puede conjugar el desarrollo humano, el crecimiento económico y el manejo sostenible del ambiente
_aeste modelo se conoce con el nombre de desarrollo sostenible y en los círculos académicos, así como en los políticos centroamericanos se habla de él y "hasta se apuesta por él". Este modelo necesita para desarrollarse a plenitud una sociedad democrática y participativa, donde se respeten los derechos humanos, una desconcentración política, económica y administrativa, el fortalecimiento de los gobiernos locales y de una paz firme y duradera. Además el modelo busca la superación de la pobreza extrema, una organización participativa y comunitaria, capacitación adecuada, creación de empleos, mejora de ingresos, mayor inversión en salud y educación, así como respeto a la pluralidad cultural y étnica. Con relación a los recursos naturales, se espera mejorar la calidad del ambiente, brindar una protección de la diversidad biológica, preservar las zonas protegidas, prevención de procesos contaminantes y recuperación de ecosistemas deteriorados. REV//jmml
650 _aDESARROLLO SUSTENTABLE
650 _aRECURSOS NATURALES
650 _aDEFORESTACION
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aRECURSOS NATURALES
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
773 _gvolumen 26, 104:; páginas 1-10
999 _c35194
_d35194