000 02771 a a2200217 04500
001 4366
003
040 _a
100 _aParedes, Rosa
245 _aSituación de las mujeres centroamericanas y necesidades comunes en la región /
_cRosa Paredes
520 _aSe analiza la situación y necesidades de las mujeres centroamericanas, necesidades que son comunes a toda la familia, pero por el rol que tienen asignado los mujeres en la sociedad, son percibidas como necesidades de ella. El análisis observa las necesidades estratétigcas de las mujeres de la región, es decir, aquellas que deberían ser satisfechas para la superación de su condición de subordinación. Entre las primeras necesidades se señalan: salud, educación, nutrición, trabajo y vivienda, sobre las cuales se dispone en la región, de información completa y reciente que permite esbozar un perfil de la condición de las mujeres centroamericanas. En la situación de crisis económica y de conflictos armados que ha afectado a los países de la subregión, las mujeres son las más afectadas, las más pobres, con el más bajo nivel de instrucción, y su incorporación a la fuerza laboral se realiza en los trabajos de menor remuneración. Cada día el deterioro de las condiciones de vida y la reducción de los servicios sociales es mayor. En referencia a las necesidades estratégicas que son las que determinan la posición de las mujeres -las necesidades prácticas determinan su condición- es más difícil encontrar información organizada y sistematizada y, al buscar, se encuentran estudios aislados. Investigaciones secundarias demuestran que la subvaloración de los roles sociales de la mujer es interiorizada por ésta de tal forma que la mayoría se automargina, acepta tratos discriminatorios y tiene baja autoestima. Respecto a la violencia intrafamiliar, estudios demuestran la gravedad y magnitud de la situación. En relación al maltrato en el trabajo es necesario plantear la necesidad de realizar estudios exploratorios. El problema de la desigualdad de género es fundmentalmente cultural y se reproduce a través de la educación formal y no formal, plena de contenidos sexistas. La desvaloración económica del trabajo doméstico y la invisibilidad de la participación de la mujer en actividades económicas, es otro de los indicadores que un análisis objetivo de la posición de mujer no debe soslayar. Otros indicadores importantes de analizar son las políticas públicas y la perspectiva de género. HB/ALJ
650 _aMUJERES
650 _aFAMILIA
650 _aEDUCACION
650 _aSALUD
650 _aPOLITICAS PUBLICAS
650 _aEMPLEO
650 _aVIVIENDA
650 _aCRISIS
650 _aVIOLENCIA
773 _gnúmero 2; páginas 51-58
999 _c35366
_d35366