000 | 03130 a a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 11211 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aBorea Odría, Alberto | ||
245 |
_aLos nuevos retos de la democracia / _cAlberto Borea Odría |
||
520 |
_aLa democracia en América Latina pasa por momentos claves _alas elecciones que se han vivido en gran cantidad de países parecieran indicar que se marcha por el camino correcto, todo parece indicar que se está dejando atrás la tendencia común al cuartelazo y al acto de fuerza como modo de adquirir el poder y de mantenerse en él. Por otra parte, en la estructura social, la democracia no termina de tomar fuerza y muchos de los gobernantes que han sido electos por ese sistema, una vez que llegan al poder lo dejan de lado y asumen actitudes autoritarias que van en contra de los principios básicos del sistema democrático. Se sostiene que debido a la prisa con la cual se reconstruyó la democracia en la mayoría de los países, no se ha posibilitado una revisión a fondo de sus instituciones _aen algunos casos se adoptaron modelos que fueron puros desde una perspectiva teórica, sin reparar como tantos especialistas han expresado, si los mismos servían o no para los países donde se estaban implantando y que, en muchos casos, estos países se encontraban invertebrados, con realidades que no se reflejaban en los organismos que se fundaban para representar al país y para promocionar su unidad. Luego, cuando dichos sistemas no funcionaron, fue cuando se hizo evidente que no podían transplantarse a naciones que no habían sufrido un proceso histórico de integración, porque en la colonia los habían tenido separados en estamentos y se les agregaron instituciones que figuraban en el repertorio de otras formas de gobierno _ade esta forma se comenzaron a desarrollar híbridos que no dieron resultados porque ni hicieron una presidencia autoconstreñida dentro de la ley, ni crearon un parlamento poderoso. Todo lo contrario, se fomentó el choque entre las instituciones en vez de la armonía entre las mismas. En síntesis, se da una visión de la democracia en América Latina, su desarrollo a través del tiempo y se ahonda en los retos futuros para dicho sistema político _ase destaca entre éstos, que se debe evitar que unas pocas instituciones concentren el poder, sino todo lo contrario, deben ser verdaderamente representativas de las necesidades y satisfacciones de las mayorías. OB/ALJ |
||
650 | _aSISTEMAS POLITICOS | ||
650 | _aDEMOCRACIA | ||
650 | _aIDEOLOGIAS POLITICAS | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aPODER POLITICO | ||
650 | _aGRUPOS DE INTERESES | ||
650 | _aPODER EJECUTIVO | ||
650 | _aPODER JUDICIAL | ||
650 | _aPODER LEGISLATIVO | ||
650 | _aESTADO | ||
650 | _aCAMBIO TECNOLOGICO | ||
650 | _aPARTICIPACION SOCIAL | ||
650 | _aCLASE DIRIGENTE | ||
773 | _gnúmero 34; páginas 41-52 | ||
999 |
_c35370 _d35370 |
||
773 | 0 |
_043286 _96066 _aInstituto Centroamericano de Estudios Políticos _b _dGuatemala: Instituto Centroamericano de Estudios Políticos, 1986- _o17234 _tPanorama Centroamericano: _w _x _z |