000 03177 a a2200361 04500
001 1224
003 cru CIDCACS/IIS
005 20230821110942.0
008 230821b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ccru CIDCACS/IIS
100 1 _aFerrari, Sergio
245 1 _aNo nos interesa repartir El Salvador en pedacitos" (entrevista con Rubilio Sánchez, cura y militante del FMLN) /
_cSergio Ferrari, Rubilio Sánchez
500 _aColección Centroamérica
520 _aRutilio Sánchez, cura y militante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) indica que el 60 por ciento de los acuerdos se han incumplido, entre ellos la desintegración de las fuerzas públicas, las modificaciones legales para permitir la distribución agraria, mucho menos los cambios en el sistema económico y social, ni siquiera se han dado signos de flexibilización para el acceso a créditos. Un hecho cierto es que la guerra civil en El Salvador fue producto de la estructuración social. Actualmente se incumplen los acuerdos de paz en gran parte por falta de ayuda económica exterior afirma que el que "financió la guerra jamás va a pagar la paz que es aún más costosa. Estados Unidos se esmeró en dar tres millones de dólares diarios contra el pueblo, por qué no se mantiene esa ayuda al menos por un año a fin de reconstruir la infraestructura económica?" Sánchez indica que el FMLN hizo la lucha por sobrevivir, nunca para repartir mitad y mitad, ese no era el interés de la guerrilla. Se buscaba una economía en donde las unidades productivas compartieran sus fruto pero hay evidencias de que el gobierno mantiene todas sus estructuras. La Comisión de la Verdad señaló que el 90 por ciento de las culpas recaían sobre el gobierno y el 10 por ciento sobre el FMLN, debido a que también la guerrilla cometió delitos contra los derechos humanos. El FMLN debe luchar por sobrevivir ya que no cuenta con poder económico para apoyar a sus seguidores, además de que les tocó la parte destruída por la guerra. Se enfatiza que la reconstrucción depende de la economía el pueblo comerá de quien le dé de comer, solamente que en tiempos de guerra las cosas eran más simples: no se necesitaba viviendas estables, no había que mandar los niños a la escuela asevera que cuando no existe una economía segura no hay una unidad fuerte. El Salvador se encuentra ante la interrogante de la paz y el cumplimiento de los acuerdos. OB/ALJ
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aPODER POLITICO
650 _aPLANES DE PAZ
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aORGANIZACIONES REVOLUCIONARIAS
650 _aPROBLEMAS SOCIALES
650 _aIDEOLOGIAS POLITICAS
650 _aGUERRA CIVIL
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aCONDICIONES
651 4 _91928
_aEL SALVADOR
700 1 _aSánchez, Rubilio
773 _gnúmero 101; páginas 31-32
773 0 _041842
_97416
_dSan José, Costa Rica: Editorial Aportes para la Educación,
_o06103
_tAportes /
_xsin ISSN
942 _2ddc
_cPP
999 _c35424
_d35424