000 02876 a2200313 04500
001 4835
003
040 _a
008 991231s d
090 _a119105
100 _aLavell Thomas, Allan
245 _aAl norte del Río Grande, Ciencias Sociales, desastres: una perspectiva norteamericana /
_cAllan Lavell Thomas
260 _aBogotá:
_bLA RED. ITDG
300 _a154 p
520 _aAhonda en las distintas investigaciones realizadas en ciencias sociales con respecto a los desastres naturales, se indica que aquellas que analizan la forma en que las personas deben prepararse para enfrentar los desastres, son la excepción. Enfatiza en las metodologías utilizadas por diversos autores indicando que la gran mayoría se concentran en los acontecimientos únicos de desastres y son pocos los que incorporan múltiples acontecimientos y comunidades. Por otra parte se señalan las debilidades teóricas de las mayorías de las investigaciones ya que se da una falla de vinculación entre los sectores principales de la teórica sociológica y la investigación de desastres, hasta cierto punto esto es un reflejo de los vacíos de la teoría sociológica, lo cual ha llevado a los investigadores de desastres a construir formulaciones únicas para organizar sus observaciones. Pero a pesar de estas limitaciones, las investigaciones sobre desastres han hecho impacto en la política pública y en la capacidad de respuesta a todos los niveles del sistema intergubernamental. La integración de una perspectiva teórica ha sido el mejor reflejo de un enfoque de peligro múltiple, o sea, el manejo de emergencia comprensiva y la eliminación de numerosos mitos sobre el comportamiento en desastres (pánico, saqueo, desorganización personal y otros) éste ha sido el mejor aporte de las investigaciones. Finalmente se analizan las expectativas públicas, entendidas éstas como lo que espera el público respecto al estado de preparación para el desastre, en general se señala que el público cree que la preparación para el desastre es una tarea exclusiva del gobierno. Por otra parte se indica que la extensión de la planeación del desastre ha mejorado considerablemente en la última década, en gran parte por la campaña de ciencientización por parte de las agencias gubernamentales y por el mejor desarrollo y preparación de los encargados de atender las emergencias locales. OB/ALJ
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aRECESION ECONOMICA
650 _aCONDICIONES DE VIDA
650 _aPOBREZA
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aINVESTIGACION SOCIAL
650 _aCIENCIAS SOCIALES
650 _aDESASTRES NATURALES
650 _aESTADO
650 _aCONCIENTIZACION
650 _aPARTICIPACION SOCIAL
700 _acomp
999 _c3547
_d3547