000 | 01463 a a2200289 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 46514 | ||
003 | cru IIS | ||
005 | 20220517091100.0 | ||
008 | 220517b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru IIS | ||
090 | _aREV0712 (250) 2014 | ||
100 | _aChaguaceda, Armando | ||
245 |
_aLa excepcionalidad costarricense en crisis: _bcontienda electoral y alternativa progresista / _cArmando Chaguaceda |
||
520 | _aEste artículo pretende plasmar los realineamientos políticos presentados a partir de las elecciones presidenciales del año 2014 en Costa Rica, donde el Partido Acción Ciudadana (PAC) desplazó al tradicional Partido Liberación Nacional (PLN), y se posicionó una alternativa progresista representada por el Frente Amplio (FA). Para ello, detalla la agenda democratizadora y el accionar de la sociedad civil en lo que respecta a la participación política, la coyuntura política y el proceso electoral del 2014, y concluye señalando la renovación política y el "peligro comunista". | ||
590 | _aDISEMINAR072014/AMB/OCTUBRE2014 | ||
650 | _aA)NEOLIBERALISMO (TESAURO DE CIENCIAS SOCIALES) | ||
650 | _aB)ESTADO | ||
650 | _aC)SOCIEDAD CIVIL | ||
650 | _aD)GOBIERNO | ||
650 | _aE)POLITICA | ||
650 | _aF)PARTIDOS POLITICOS | ||
650 | _aG)SISTEMAS ELECTORALES | ||
650 | _aH)IZQUIERDA (CIDCACS) | ||
650 | _aI)COSTA RICA | ||
773 | _gnúmero250 ( , 2014), páginas 14-27 | ||
942 |
_2z _cPP |
||
999 |
_c35676 _d35676 |