000 01691 a a2200241 04500
001 6986
003
040 _a
245 _aNuevo impulso:
_bhacia las negociaciones
520 _aLa política de Reagan para Centroamérica ha quedado en un rotundo fracaso, al tratar de poner fin al conflicto salvadoreño en un corto plazo (tres o cuatro meses), y luego seguir con el de Nicaragua. Después de ocho años de administración Reagan, los revolucionarios salvadoreños están más fuertes militarmente y llevan la iniciativa en la guerra y las propuestas políticas y el movimiento popular de masas ha resurgido planteando luchas a todos los niveles. En Nicaragua la contrarrevolución no ha disminuído su poder con las negociaciones del Sapoá y sólo le quedó el triunfo de su intransigencia para bloquear el paso hacia la paz. Reagan fracasó con su política ya que si aumenta la ayuda militar, el ejército salvadoreño conseguirá prolongar el conflicto y una resurrección de la contrarrevolución es muy difícil. En lo referente al proceso de Esquipulas II, para 1988, se divide en dos partes: una de enero a agosto y la otra a partir de agosto. OB/JM
650 _aPLANES DE PAZ
650 _aMOVIMIENTOS SOCIALES
650 _aCRISIS ESTRUCTURAL
650 _aAYUDA MILITAR
650 _aPOLITICA EXTERIOR
650 _aINTERVENCION EXTRANJERA
650 _aGUERRA
650 _aPROBLEMAS POLITICOS
650 _aACUERDOS INTERNACIONALES
650 _aFUERZAS ARMADAS
773 _gnúmero 92; páginas 1-12
999 _c35797
_d35797
773 0 _019513
_94537
_aUniversidad Centroamericana (UCA) de Managua, Nicaragua
_b
_dManagua: Nicaragua UCA 1981-
_oMFN: 0366
_tEnvio/
_w
_x
_z