000 01932 a a2200229 04500
001 15606
003
040 _a
100 _aSfez, Paul
245 _aLa Evolución de un frente de colonización agrícola y el desarrollo de una caficultura altamente productiva /
_cPaul Sfez
520 _aSe indica que en Costa Rica la expansión cafetalera iniciada a partir del siglo XIX se apoyo en una interdependencia estrecha entre el campesinado y la burguesía industrial y mercantil, esta situación permitió el auge de una agricultura familiar diversificada y el desarrollo industrial. Para Pérez Zeledón, esta situación permitió el establecimiento en un frente de colonización de un campesinado estable y fuerte, aunque diferenciado a partir de una migración masiva de pequeños productores. Estos tuvieron la capacidad de transformar rápidamente los sistemas forestales de roza y quema en sistemas cafetaleros con una alta productividad de trabajo, luego de lograr suprimir las desventajas comparativas ligadas a la acides de los suelos y a la distribución desfavorable de las precipitaciones en relación con el ciclo vegetativo de los cafetales. De esta forma la caficutltura de esta región pudo resistir a la crisis provocada por el abandono en julio de 1989, del sistema de cuotas. La agricultura familiar estuvo incluso en capacidad de seguir realizando aumentos de productividad durante un período de cotizaciones especialmente bajas. Se indica que esto debería de contribuir a que en los años venideros el país continúe conquistando partes del merdaco a nivel internacional. LOB/LOB
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aPRODUCCION
650 _aCAMPESINADO
650 _aCAFE
650 _aCOMERCIALIZACION
650 _aMIGRACION
650 _aTENENCIA DE LA TIERRA
650 _aSECTOR AGROPECUARIO
650 _aPEQUEÑAS EMPRESAS
650 _aGANADERIA
773 _gnúmero 32; páginas 175-214
999 _c36057
_d36057