000 02815 a a2200277 04500
001 9456
003
040 _a
100 _aZamorano, Abel Augusto
245 _aLa Neutralidad y defensa del canal /
_cAbel Augusto Zamorano
520 _aSe preocupa acerca de cuál será la situación del Canal de Panamá para el año 2000, fecha en que Estados Unidos deberá retirarse de este país según el tratado de 1977 (Torrijos-Carter). Panamá deberá asegurar un sistema que garantice la protección del canal. Primeramente se indica la necesidad de eliminar la neutralidad permanente, la cual consiste en que Panamá, al no tener fuerzas armadas, no puede proteger el Canal
_aen tal sentido, éste queda bajo la protección de Estados Unidos. Analiza el problema desde el punto de vista jurídico e indica que la neutralidad temporal "es un derecho de cualquier Estado de no participar en una guerra internacional, manteniendo una conducta imparcial con los beligerantes". O sea, la neturalidad se da en casos de guerra, de manera que no se puede dar en casos de paz
_aademás, la neturalidad sólo puede ser asumida por un sujeto de Derecho Internacional, que la asuma libremente y de esa misma forma la abandone. Luego se ahonda en la neutralidad permanente y se aclara que ésta no se determina por un estado de guerra, ni se encuentra ligada al concepto de Estado, pero puede caracterizar a un pedazo de tierra, un espacio marítimo o aéreo de varios Estados. Seguidamente se analizar algunas precisiones conceptuales como defensa y neutralidad, entendiendo esta última como la distancia que se mantiene con respecto a determinados derechos o conflictos. También se presentan los antecedentes del tratado Torrijos-Carter, algunas posiciones asumidas con respecto a la neutralidad permanente como Castillero Pimentel, el cual sostiene que "la neutralización del Canal es parte del Derecho Público panameño"
_aagrega que Panamá no existe para el beneficio económico, militar y político de Estados Unidos. Se concluye que el Canal de Panamá debe cumplir por siempre, en tiempos de paz o de guerra
_asu misión es estar al servicio de la navegación y del comercio internacional, sin preferencia hacia ninguna potencia. Se considera que es necesario declarar la neutralización perpetua del Canal. OB/ALJ
650 _aPAISES DESARROLLADOS
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aPOLITICA EXTERIOR
650 _aCLASE DIRIGENTE
650 _aAUTODETERMINACION
650 _aFUERZAS ARMADAS
650 _aPOLITICA GUBERNAMENTAL
650 _aESTADO
650 _aONU
650 _aNEUTRALIDAD
650 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 _aGRUPOS DE INTERESES
650 _aACUERDOS INTERNACIONALES
650 _aIDEOLOGIAS
773 _gvolumen 52, número 395; páginas 97-115
999 _c36110
_d36110