000 02118 a a2200205 04500
001 16652
003
040 _a
100 _aCalle, Fabián C
245 _aEl Debate teórico en las relaciones internacionales de los '90:
_b¿La era de las expectativas disminuídas? /
_cFabián C Calle
520 _aSe asumen los escenarios internacionales posteriores a 1989 como un campo de prueba reconociendo marcadas continuidades. Se retrocede hasta Tucídides, el cual para muchos es el padre de las relaciones internacionales, es visto como el impulsor de la cosmovisión realista clásica y del propio neorealismo. Luego se habla de los antecedentes del "tercer debate", se ahonda en las relaciones internacionales (o análisis sistémico), allí se presta particular atención a la conducta de los principales Estados, la distribución de capacidades entre los mismos, la posición jerárquica que se establece entre ellos, la centralidad del fenómeno de la anarquía, el engaño, la autoayuda y el surguimeinto del poder. Waltz, hace su diferenciación entre teorías reduccionistas y teorías sistémicas, donde las primeras se concentran en las causas a nivel individual o nacional y las segundas conciben las causas a nivel internacional evitando la confusión entre procesos y estructuras. Por otra parte se da una visión de la panorámica internacional en la década de 1990, luego de los grandes cambios políticos e ideológicos ocurridos en Europa del Este
_aasí como los sucesos que antecedieron estos hechos, como estallidos de importantes conflictos regionales, un marcado conjunto de índices socioeconómicos relacionados con el Tercer Mundo, los cuales son fundamentales para la comprensión de los cambios y continuidades luego de 1989, tanto en el plano cuantitativo como cualitativo. OB/LOB
650 _aRELACIONES INTERNACIONALES
650 _aIDEOLOGIAS
650 _aPOLITICA EXTERIOR
650 _aPAISES EN DESARROLLO
650 _aESTADO
650 _aDESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
650 _aESTRATEGIA DEL DESARROLLO
650 _aLIBRE COMERCIO
773 _gvolumen 13, 1(38); páginas 71-99
999 _c36328
_d36328