000 | 01718 a a2200205 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 17794 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aCambell Barr, Epsy | ||
245 |
_aMujeres negras en acción / _cEpsy Cambell Barr |
||
520 |
_aLas mujeres negras que viven en América Latina, enfrentan una doble situación de discriminación: ser mujeres y ser negras. De forma generalizada no se acepta en las sociedades latinoamericanas que la mujer es igual al hombre _ason sociedades en donde el machismo se mantiene fuertemente arraigado dentro de su población. La mujer negra debe luchar contra este doble obstáculo _alas organizaciones de mujeres negras han conformado unas organizaciones de base que por una parte responden a necesidades socioeconómicas concretas y por la otra a la lucha antirracista _apor esta razón han conformado un grupo separado del movimiento femenino, pues no siempre coinciden en las prioridades. Las mujeres negras deben estar unidas e identificadas, para de esta forma ir abriendo espacios, rompiendo con esa situación de desigualdad y marginalidad donde se les ha ubicado históricamente. Se ahonda en la importancia de entablar alianzas con otros grupos sociales discriminados, como lo son los indígenas y, ante todo, tener la certeza de que ellas como mujeres negras tienen la capacidad de trabajar contra la diversidad de obstáculos que se les presentan. OB/LOB |
||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
650 | _aPROBLEMAS SOCIALES | ||
650 | _aPARTICIPACION DE LA MUJER | ||
650 | _aSTATUS DE LA MUJER | ||
650 | _aDERECHOS DE LA MUJER | ||
650 | _aVALORES CULTURALES | ||
650 | _aDISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO | ||
650 | _aDISCRIMINACION RACIAL | ||
773 | _gvolumen 20, 235:; página iv | ||
999 |
_c36599 _d36599 |