000 | 01778 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 7869 | ||
003 | cru CRAI/IIS | ||
005 | 20210416144518.0 | ||
008 | 210416b ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 | _ccru CRAI/IIS | ||
100 | _aCáceres P, Hugo | ||
245 |
_aLas Modalidades de una democratización problemática / _cHugo Cáceres P |
||
500 | _aColección Centroamérica | ||
520 | _aLa democratización en Centroamérica es un proceso relativamente nuevo y como tal ha sido poco estudiado, éste tiene como uno de sus objetivos principales el de brindar una mayor apertura política a la totalidad de la sociedad civil, desplazar a los militares de su posición de preponderancia en el poder, especialmente en países como El Salvador, Nicaragua y Guatemala. Sin embargo, es necesario dar una breve mirada a la situación actual de estos países para comprobar hasta qué punto el proceso de democratización está beneficiando a las clases populares como era su objetivo desde un principio. Se da a conocer la forma en que están coordinados los programas de investigaciones del CSUCA, gracias a la coordinación de las universidades centroamericanas, las cuales han accedido a colaborar con recursos propios en el marco del proyecto regional. OB/JM | ||
650 | _aDEMOCRATIZACION | ||
650 | _aIDEOLOGIAS POLITICAS | ||
650 | _aELECCIONES | ||
650 | _aRECESION ECONOMICA | ||
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 | _aPROBLEMAS POLITICOS | ||
650 | _aGUERRA CIVIL | ||
773 | _gnúmero 47; páginas 33-36 | ||
773 | 0 |
_018875 _94507 _aUniversidad de Costa Rica. _dSan José, Costa Rica Universidad de Costa Rica. Consejo Superior Universitario Centroamericano _oMFN: 0279 _tEstudios Sociales Centroamericanos / _x03039676 |
|
942 |
_2ddc _cPP |
||
999 |
_c36608 _d36608 |