000 02383 a a2200325 04500
001 47148
003
040 _a
100 _aCross, John C.
245 _aRisk and regulation in informal and illegal markets /
_cJohn C. Cross, Sergio Peña
520 _aEl texto inicia aclarando que se debe separar el término ilegal para aquellas actividades que tienen lugar clandestinamente (venta de drogas y de artículos robados), mientras que el término informal corresponde a las actividades que no son de naturaleza ilegal, pero ocurren sin atender al sistema regulatorio del Estado (ventas ambulantes o taxis independientes). La informalidad se ve con mejores ojos, puesto que está formado por personas que desarrollan actividades legítimas, pero que no pueden costear los gastos de regulación. Además de que pone en cuestionamiento si los sistemas regulatorios son justos, al dejar por fuera a los sectores más pobres. Se estudia el caso de los vendedores callejeros de la Ciudad de México y los vendedores de crack de Nueva York para discutir las implicaciones de sistemas alternativos de regulación (extralegales) de los mercados tanto informales como ilegales. Se explican cuatro modos de regulación extralegal que fueron identificados a través de literatura de campos como la economía institucional, sociología económica, planeamiento urbano y otros: 1) el modelo laissez-faire, 2) el modelo regulatorio del Gobierno, 3) el modelo social-institucional y 4) el modelo de mafia regulatoria, para anlizar cuáles aplican a estos dos contextos específicos. Como conclusión se afirma que la regulación extralegal confronta al Estado, sin embargo posee un gran potencial para trabajar como aliado del Estado en casos de mercados de menor escala.
590 _aSilvia/03032015
650 _aECONOMIA
650 _aMacrotesauro de la OCDE/
650 _aECONOMIA DE MERCADO
650 _aMacrotesauro de la OCDE/
650 _aECONOMIA SAUBTERRANEA
650 _aMacrotesauro de la OCDE/
650 _aMERCADO
650 _aMacrotesauro de la OCDE/
650 _aMERCADO NEGRO
650 _aMacrotesauro de la OCDE
650 _aMODELOS
650 _aMacrotesauro de la OCDE/
650 _aREGULACION
650 _aCIDCSO/
650 _aSECTOR INFORMAL
650 _aMacrotesauro de la OCDE/
700 _aPeña, Sergio
773 _gpáginas 49-80
999 _c36705
_d36705