000 01735 a a2200241 04500
001 47764
003
040 _a
100 _aHernández Naranjo, Gerardo
245 _aTendencias electorales y sistema de partidos en Costa Rica 1986-1998 /
_cGerardo Hernández Naranjo
520 _aEl artículo presenta una síntesis de las tendencias electorales a nivel presidencial y legislativo, a partir de las que el autor establece algunos rasgos del sistema de partidos costarricense durante el período señalado; analiza las modalidades de participación considerando genéricamente las agrupaciones político electorales, o bien agrupaciones; que aunque demuestra una bipolaridad a partir de 1953 (partidos individuales, alianza o coalición), no es sino hasta 1983 que el sistema adquiere un formato bipartidista con la constitución del Partido Unidad Social Cristiana, con cuya participación se acentúan las tendencias a la bipolaridad electoral y junto con el Partido Liberación Nacional se han alternado el control del gobierno y en conjunto se adjudican la mayoría de puestos elegibles a pesar de la participación de un creciente número de partidos minoritarios; lo anterior caracteriza el formato bipartidista que prevalece como un elemento del sistema de partidos en ese período. REV/LCL
650 _aPARTIDOS POLITICOS
650 _aPARTICIPACION POLITICA
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aSISTEMAS POLITICOS
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aELECCIONES
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aDESARROLLO POLITICO
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
650 _aVOTACION
650 _2Macrothesaurus de la OCDE/
773 _gParte III, páginas 255-275
999 _c36715
_d36715