000 | 01712 a a2200265 04500 | ||
---|---|---|---|
001 | 15202 | ||
003 | |||
040 | _a | ||
100 | _aDaremblum Rosenstein, Jaime | ||
245 |
_aEl déficit de la balanza de pagos de los Estados Unidos y el resurgimiento de Europa / _cJaime Daremblum Rosenstein |
||
520 | _aSe indica que las prácticas monetarias internacionales que con algunas variantes operan hasta 1968, han sido descritas "como un sistema de divisa clave en el cual el dólar es la divisa clave y Estados Unidos es el líder del sistema, bajo estos arreglos, los países han mantenido reservas internacionales en oro y en moneda extranjera convertible en oro, principalmente en obligaciones oficiales de los Estados Unidos y Gran Bretaña a corto plazo. El asunto del surgimiento del dólar como la principal moneda de reserva fue un corolario a la hegemonía económica de Estados Unidos y su liderazgo en la reconstrución y fortalecimiento del orden internacional occidental. En síntesis se analiza como Est dos Unidos luego de la II Guerra Mundial ha llegado a dominar el mercado finacieron internacional, imponiendo el dólar como la divisa más fuerte y en buena medida apoyado en el Plan Marshall, el cual le vino a garantizar la hegemonía económica internacional. LOB/LOB | ||
650 | _aPUB.IIS | ||
650 | _aDEFICIT | ||
650 | _aBALANZA DE PAGOS | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLO | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aASPECTOS ECONOMICOS | ||
650 | _aFMI | ||
650 | _aRESERVAS MONETARIAS | ||
650 | _aRESERVAS MONETARIAS | ||
650 | _aPAISES DESARROLLADOS | ||
650 | _aFMI | ||
650 | _aSECTOR PRIVADO | ||
650 | _aPAISES EN DESARROLLO | ||
773 | _gnúmero 8; páginas 65-92 | ||
999 |
_c36792 _d36792 |