000 02116 a a2200217 04500
001 14422
003
040 _a
100 _aIbarra Rojas, Eugenia
245 _aAl encuentro de Turrialba la Grande y Turrialba la Chica: "pueblos juntos" del siglo XVI, 1569-1600 /
_cEugenia Ibarra Rojas
520 _aLas investigaciones de carácter etnohistórico han brindado cierta información que puede relacionarse con una organización social particular de los grupos indígenas del siglo XVI, y quizás siglos antes. Esto es la mención de "pueblos juntos" hecha por los conquistadores parece referirse a la distribución espacial en dos partes de algunos pueblos indígenas entendiendo este como asentamiento "autóctono" del siglo XVI. Este dualismo también se pudo observar de manera general en la estructura de poder de dichos grupos sociales, y, de manera interpretativa, a nivel ideológico. el trabajo está organizado en dos partes. La primera tratará la definición de sociedades duales según la antropología, señalando a los Jicaque de Honduras como el ejemplo concreto de las mismas. También se particulariza el caso de Turrialba, exponiendo la información documental que permite sugerir tal organización en el período que se trata. En la segunda parte se intenta demostrar el cambio de la estructura autóctona (o sea, del modelo de pueblo indígena al que se refirio anteriormente) de los asentamientos indígenas del siglo XVI a otro, producto de contacto con los europeos, a través de hechos que contribuyen al proceso histórico de la conquista. Así, se aporta a los habitantes actuales de Turrialba un fragmento casi desconocido de su historia. HMBQ/HMBQ
650 _aPUB.IIS
650 _aAMERINDIOS
650 _aANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL
650 _aEPOCA PRECOLOMBINA
650 _aASPECTOS SOCIALES
650 _aASPECTOS POLITICOS
650 _aARQUEOLOGIA
773 _gESPECIAL número 2; páginas 77-85
999 _c36832
_d36832
773 0 _018728
_94449
_aUniversidad de Costa Rica.
_b
_dSan José, Costa Rica Editorial UCR 1959-
_o16794
_tRevista de Ciencias Sociales/
_w
_x04825276
_z