000 02102 a a2200157 04500
001 4119
003
040 _a
100 _aIsasi Díaz, Ada María
245 _aLa Vida de las mujeres hispanas:
_bla fuente de la teología mujerista /
_cAda María Isasi Díaz
520 _aEn el artículo se muestra de manera sistemática la opresión económica, racial/étnica y de género que sufren las latinas en los Estados Unidos de Norte América. La articulación de los datos se fundamenta en una teología de la liberación de las mujeres en relación con la etnicidad visto este último como una herramienta organizativa. Realiza la autora una identificación y caraterización de las mujeres hispanas, estableciendo tres grandes categorías: México-americanas, puertorriqueñas y cubanas. Se desarrollan temas como el mestizaje y la sobrevivencia de las mujeres, siendo esta última no sólo sobreviviencia económica sino cultural. En cuanto a la realidad económica de las mujeres hispanas, se brinda una serie de datos en relación con la pobreza de los latinos y la participación de las latinas en las fuerzas del mercado de trabajo. Finalmente se muestra la comprensión de las latinas del pecado y la gracia, esto a través de un grupo de mujeres a quienes se les hicieron las siguientes preguntas: ¿Qué es lo mejor que te ha sucedido o que tú has hecho? ¿Qué es lo mejor que podría suceder en nuestromundo hoy? ¿Cuál es la peor experiencia, la más difícil que has tenido? ¿Qué es lo peor en nuestro mundo hoy?. De esta forma, se concluye que el pecado no es unproblema de desobediencia sino de no existir para otros, ejemplo: no ir al Templo no es pecado pero no cuidar a los hijos o a la comunidad eso es un pecado, un crimen. Finalmente, para la autora la teología pastoral debe ser entendida como el estudio de la participación de la Iglesia en la lucha por la liberación de las mujeres hispanas. SBR/SBR
650 _aTEOLOGIA
650 _aMUJERES
650 _aDISCRIMINACION RACIAL
650 _aDISCRIMINACION BASADA EN EL SEXO
773 _gvolumen 31 -32, número 4 (1; páginas 43-62
999 _c36883
_d36883